De Veracruz al mundo
Ofrece Sheinbaum diálogo y transparencia a comunidades indígenas sobre el gasoducto Puerta del Sureste .
“Vamos a pedirle a la Secretaría de Energía que establezca comunicación con ellos para que se les informe además de la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación que hay”, aseguró en conferencia de prensa.
Miércoles 23 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Después de que el pasado 25 de junio, comunidades nahuas y nuntajiiyi’ de Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan promovieron un amparo ante un juez federal en Coatzacoalcos con el respaldo de Greenpeace, al señalar que no fueron consultadas y que la obra del gasoducto Puerta del Sureste representa un riesgo ambiental, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno establecerá diálogo con las comunidades indígenas inconformes, para informarles sobre la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación. “Vamos a pedirle a la Secretaría de Energía que establezca comunicación con ellos para que se les informe además de la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación que hay”, aseguró en conferencia de prensa. El pasado 28 de junio, el juzgado desechó la demanda. Las comunidades interpusieron el 7 de julio un recurso de queja ante un tribunal colegiado. “El Juzgado (...) decidió desechar nuestro juicio de amparo siendo omiso a nuestro planteamiento y desconociendo nuestro derecho a acceder a la justicia en materia ambiental”, denunciaron. Greenpeace explicó que el amparo también va contra la presidenta Sheinbaum, el INPI y la ASEA por presunta violación al derecho a la autodeterminación y al uso del territorio marítimo indígena. También solicitaron como medida cautelar detener el suministro de gas hasta que se compruebe científicamente que no habrá daño ambiental. La obra, de 715 kilómetros y una inversión de 3 mil 900 millones de dólares, conecta Tuxpan, Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco. Tiene capacidad para transportar mil 300 millones de pies cúbicos de gas al día. El gasoducto comenzó operaciones en mayo tras concluirse en enero. Fue criticado por dividir la evaluación ambiental en dos manifestaciones —una terrestre y otra marina— y por omitir un arrecife en Tuxpan. “Es una obra muy importante porque lleva gas natural al sureste del país. Vale mucho la pena que llegue a esa zona. Eso no quiere decir que no hablemos con las comunidades”, concluyó la mandataria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016