De Veracruz al mundo
Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'.
Obama responde con firmeza a Trump tras ser acusado sin pruebas de traición por su presunto rol en la investigación sobre Rusia.
Miércoles 23 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Estados Unidos.- La oficina del expresidente Barack Obama calificó de “ridículas” y “escandalosas” las acusaciones de traición lanzadas por Donald Trump.

“Nuestra oficina no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que emanan de esta Casa Blanca. Pero estas afirmaciones son lo suficientemente escandalosas como para merecerlas. Estas acusaciones descabelladas son ridículas y un débil intento de distracción”, declaró Patrick Rodenbush, portavoz de Obama, en un comunicado enviado a medios.


El expresidente demócrata reaccionó así luego de que Donald Trump lo acusara públicamente, sin pruebas, de haber conspirado para sabotear su llegada al poder a través de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Trump volvió a utilizar la palabra “traición” en un contexto ya ampliamente investigado y cerrado por diversas instancias del Congreso y la justicia estadunidense.


Trump y la narrativa de la “conspiración rusa”
Desde la Oficina Oval, en una conferencia junto al presidente de Filipinas, Trump acusó directamente a Obama y a exfuncionarios de inteligencia como John Brennan y James Clapper de haber cometido actos criminales.

Es hora de perseguir a la gente. A Obama lo atraparon directamente. Esto fue traición. Intentaron robar las elecciones”, dijo Trump ante reporteros.

Estas declaraciones coincidieron con la publicación de un nuevo informe de la actual directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien sostiene que la magnitud de la intervención rusa en 2016 ha sido “exagerada” por funcionarios de la administración Obama.

Según Gabbard, basada en documentos desclasificados, “no existió ninguna alteración directa de votos ni hackeo a sistemas de conteo electoral”. Sin embargo, sus conclusiones han sido duramente criticadas por expertos y legisladores.

La reacción en el Capitolio no tardó. El senador demócrata Mark Warner, miembro del Comité de Inteligencia del Senado, cuestionó directamente la motivación de Gabbard:

No es sorprendente que la Directora Nacional de Inteligencia esté utilizando su puesto para amplificar las teorías conspirativas del presidente”.

El representante Jim Himes, del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, fue más enfático:


Pocos episodios han sido investigados tan exhaustivamente como la advertencia de la comunidad de inteligencia en 2016 de que Rusia estaba interfiriendo en las elecciones”.

Los reportes previos del fiscal especial Robert Mueller y de un comité bipartidista del Senado, en 2020, confirmaron la existencia de una operación rusa que incluyó hackeos al Comité Nacional Demócrata, filtración de correos y campañas de desinformación en redes sociales, todo con el objetivo de favorecer a Trump. Ninguna de esas investigaciones concluyó que Obama cometiera delito alguno.

¿Cortina de humo por el caso Epstein?
Las acusaciones de Trump contra Obama surgen justo cuando el presidente ha sido cuestionado por su vínculo con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales.

Trump evitó responder preguntas directas sobre Ghislaine Maxwell, colaboradora de Epstein, y calificó el caso como una “caza de brujas”.

Expertos legales consultados por AP y The New York Times subrayan que la acusación de “traición” es una de las más graves dentro del sistema legal estadounidense. Para ser válida, requiere pruebas contundentes de colaboración activa con enemigos del Estado en tiempos de guerra. En este caso, las afirmaciones de Trump carecen de fundamento jurídico y podrían incluso ser vistas como difamación si se canalizan por vías legales.


Según Mary McCord, exfuncionaria del Departamento de Justicia:

El uso político del término ‘traición’ degrada su verdadero significado y genera un precedente peligroso”.

Trump ha recurrido en numerosas ocasiones a acusaciones sin pruebas contra sus adversarios políticos. Desde 2017, ha señalado a Obama de espiar su campaña, aunque sin respaldo fáctico. La narrativa de una supuesta “conspiración del Estado profundo” ha sido una constante en sus discursos, especialmente en épocas electorales.

Con las elecciones de 2026 a la vista y el caso Epstein ganando atención, el ataque contra Obama parece diseñado para movilizar a su base y desviar la discusión pública. Sin embargo, el contraataque de la oficina del expresidente marca una línea: no todo se dejará pasar en silencio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016