De Veracruz al mundo
Presentan Iniciativa para erradicar prejuicios por orientación sexual.
Éste es el objeto de la Iniciativa presentada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, en la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año, para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del estado en materia de delitos motivados por prejuicio contra las personas LGBTTTIQ+.
Martes 22 de Julio de 2025
Por: Congreso del Estado
Foto: Congreso de Veracruz.
Xalapa, Ver.- Dar cumplimiento a las obligaciones del estado de Veracruz en materia de igualdad y no discriminación para la erradicación de prejuicios motivados por la orientación sexual, al identidad y expresión de género y las características sexuales (OSIEGCS), sanción y reparación dentro del Código Penal local, atendiendo a la máxima protección de la dignidad humana.

Éste es el objeto de la Iniciativa presentada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, en la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año, para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del estado en materia de delitos motivados por prejuicio contra las personas LGBTTTIQ+.

En su proyecto, las legisladoras señalan que ninguna norma, decisión o práctica de derecho dentro del estado puede disminuir o restringir, de modo alguno los derechos de una persona a partir de su orientación sexual, su identidad de género, expresión de género o características sexuales reales o atribuidas.

Explican que el abordaje de la “violencia por prejuicio” atiende a una serie de características tomadas de un fenómeno social y no como un hecho aislado. Además, la violencia por prejuicio atiende a un fenómeno de impacto social y expresivo.

De acuerdo con sus proponentes, esta iniciativa es producto de la lucha de diversos colectivos de personas LGBTTTIQ+. Refieren la realización de dos mesas de trabajo los días 26 de mayo y 18 del presente mes, donde se presentaron las propuestas de reforma y adición a diversos artículos del referido Código Penal frente a colectivas e instituciones.

Por último, con base en los antecedentes y los resultados obtenidos, plantean que la iniciativa sea estructurada conforme al Principio de Progresividad, a la Obligación de interpretación evolutiva, a la Perspectiva de Género, al Enfoque Interseccional y al Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de garantizar su eficacia en la implementación.

Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Para la Igualdad de Género.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016