De Veracruz al mundo
Estados Unidos amaga con vetar los vuelos mexicanos; SICT niega afectación.
Tras el amago del departamento estadunidense de transporte, Aeroméxico y Delta revisarán la alianza que mantienen desde 2017; los acusan de monopolizar
Domingo 20 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- México y Estados Unidos se enfrentan a una nueva problemática que pone en riesgo la alianza de Delta Air Lines con Aeroméxico, creada hace ocho años.

Y es que el Departamento de Transportes de EU (DOT, por sus siglas en inglés) la catalogó como un ente monopólico, por lo que ambas buscarán no afectar al mercado y a sus clientes.

El día de hoy (ayer) el Departamento de Transporte de EU emitió una orden complementaria en donde propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

Actualmente, estamos revisando la orden y tenemos la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los siguientes días”, señaló Aeroméxico en un comunicado.

Delta Airlines apuntó que si el DOT retira la aprobación, “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre EU y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza”.

En caso de que EU ponga fin a la inmunidad antimonopolio, detalló el Departamento de Transporte, “Delta/Aeroméxico tendrían que interrumpir la cooperación, como la fijación común de precios, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos, que requieren inmunidad antimonopolio”.

Podrían continuar su asociación a través de actividades en condiciones de igualdad, tales como códigos compartidos, marketing y cooperación de viajero frecuente. Delta también podrá conservar su participación en el capital de Aeroméxico y mantener todos sus vuelos actuales en el mercado EU-México sin impedimentos”, destacó el DOT.

En enero de 2024, el DOT rechazó temporalmente la solicitud realizada por Aeroméxico y Delta para renovar su alianza, la cual inició en 2017, al argumentar que México estaba violando el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y EU.

En marzo de 2024, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que de no renovarse la alianza entre ambas aerolíneas estarían en riesgo 18 rutas de aviación comercial y la reducción de 1.5 millones de asientos de avión.

Las autoridades estadunidenses acusan al gobierno mexicano de incumplir el acuerdo bilateral aéreo desde 2022.

Argumentan que al restringir los horarios y exigir el traslado de los aviones de carga fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), desestabilizó el mercado aéreo, afectando a aerolíneas estadunidenses que enfrentaron costos adicionales millonarios.

Asimismo, en un comunicado, el secretario de Transporte de EU, Sean P. Duffy, acusó que México “rescindió abruptamente” en 2022 algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas estadunidenses.


Duffy anunció tres acciones para combatir lo que denuncia como “abuso” por parte de México: exigir a las aerolíneas mexicanas presentar al DOT los horarios de todas sus operaciones en EU; exigir la aprobación previa, por parte del DOT, antes de operar cualquier vuelo chárter de grandes aviones de pasajeros o de carga, y proponer la retirada de la inmunidad antimonopolio a Delta/Aeroméxico para abordar los problemas de competencia.


El DOT advierte que “se reserva el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México si el país no toma medidas correctivas”. Duffy señaló que el gobierno de Trump está revisando las acciones de los acuerdos aéreos.


DEFIENDEN OPERACIONES EN EL AIFA
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó ayer afectar los vuelos de pasajeros y de carga de Estados Unidos, como acusó el Departamento de Transportes (DOT, por sus siglas en inglés) del vecino país, el cual anunció medidas contra la aviación comercial proveniente de territorio mexicano.

El DOT señaló que migrar las operaciones de carga provenientes de EU al AIFA y modificar las franjas de vuelo, afectaban a la aviación comercial estadunidense.

El gobierno mexicano respondió que reducir las operaciones del AICM tuvo como objetivo “mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”.

La SICT argumentó que el Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del AICM alertó en 2023 del riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, por lo que privilegió la seguridad y la eficiencia operacional.

-Héctor Figueroa

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016