Reabren juzgados y sedes del Poder Judicial en la CDMX a más de un mes de paro. | ||||||
Las actividades del Poder Judicial de la CDMX debieron haber iniciado el lunes 7 de julio, sin embargo, se pospusieron ante la falta de publicación de acuerdos. | ||||||
Martes 08 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Inicialmente el acuerdo planteaba que las actividades se reanudarían el lunes 7 de julio, pero algunas sedes se mantuvieron cerradas para exigir que el documento se publicara en la Gaceta del Poder Judicial local y de esa manera garantizar que no hubiera represalias en contra de los inconformes. El bloqueo se mantuvo el lunes en las sedes judiciales en avenida Juárez, en el Reclusorio Norte, Reclusorio Sur y diversos juzgados laborales. En el Consejo de la Judicatura capitalino, ubicado en avenida Niños Héroes 132, trabajadores intercambiaron gritos y empujones debido al cierre de los accesos. En medio del clima de tensión, trascendió que a un trabajador judicial que respaldaba las protestas supuestamente le arrojaron ácido en la cara mientras pasaba por la calle José María Marroquí. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para identificar al responsable. Pese a los altercados, las actividades se reanudaron este martes por la mañana en todas las sedes del Poder Judicial, aunque las protestas continúan. En la Torre de Arrendamiento ubicada en la colonia Doctores, el personal trabaja a puertas cerradas. Se espera que en la tarde publiquen el acuerdo de suspensión de términos y que mañana abran las puertas en horario regular. El paro de labores en el Poder Judicial de la CDMX Desde el 29 de mayo de 2025, las y los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México iniciaron un paro de labores demandando un aumento salarial, la renovación de su sindicato y mejores condiciones de trabajo que incluyeran la basificación de todos los integrantes de la institución. El paro laboral paralizó la justicia capitalina, afectando sobre todo diversos casos en materia familiar. Desde que iniciaron las protestas, los asuntos relacionados con divorcios, pensiones alimenticias, demandas de alimentos, guardia y custodia, y hasta de violencia intrafamiliar, se mantuvieron en suspenso, provocando frustración y cansancio en la ciudadanía al no poder continuar con sus procedimientos. La base trabajadora y autoridades judiciales lograron llegar a un acuerdo el sábado 5 de julio en el que se estableció el pago de un bono extraordinario en diciembre de este año, así como la basificación del personal por convocatoria periódica. Ante las amenazas del Consejo de la Judicatura capitalino de imponer sanciones, también se acordó que no habrá represalias económicas ni administrativas en contra de las y los trabajadores que participaron en el paro, las protestas o reuniones organizativas. El acuerdo fue firmado por el oficial mayor del Poder Judicial de la CDMX, Sergio Fontes Granados; con la representación del presidente Tribunal Superior de Justicia capitalino, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, y los representantes de las sedes del órgano judicial durante la mesa de negociación que sostuvieron con el subsecretario de Gobierno de la ciudad, Fadlala Akabani. Con información de Alfredo Maza. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |