Refuta CNDH contenido de Informe Global 2025 de tortura sobre México. | ||||||
La CNDH rechazó “tajantemente” la evaluación, argumentando que se hace “una revisión selectiva de la información disponible con la intención de presentar un panorama devastador utilizando datos y fuentes y mezclando períodos, sin un fundamento metodológico claro ni sólido”. | ||||||
Martes 01 de Julio de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
La CNDH rechazó “tajantemente” la evaluación, argumentando que se hace “una revisión selectiva de la información disponible con la intención de presentar un panorama devastador utilizando datos y fuentes y mezclando períodos, sin un fundamento metodológico claro ni sólido”. Defendió que en los últimos años esta comisión y el Estado mexicano “han logrado avances notables” en la prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el país, destacando especialmente la reducción de las quejas, así como el incremento de acciones preventivas. En un comunicado, expuso que según los registros históricos contenidos en el Sistema Nacional de Alertas, el período con el mayor número de quejas por violaciones graves a los derechos humanos relacionadas con desapariciones y detenciones arbitrarias fue de 2008 a 2013, durante la denominada "guerra contra el narco", que inició el ex presidente Felipe Calderón. Desde entonces, aseguró, “la violencia vinculada a estas prácticas ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en los últimos cinco años, alcanzando su nivel más bajo en 2022”. En 2011, añadió, “las detenciones arbitrarias ocupaban el tercer lugar de entre los principales hechos violatorios que se atendían por quejas, Trato cruel, inhumano o degradante ocupaba el cuarto lugar y el noveno, Emplear arbitrariamente la fuerza pública”. Señaló que en 2018 se mantenían estos tres entre los principales hechos violatorios señalados en quejas. Mientras que, en 2024, ninguno de ellos figura ya en el listado, los tres han desaparecido prácticamente del catálogo de violaciones a derechos humanos más frecuentes. El Sistema Nacional de Alerta de la CNDH registra un total histórico de 2 mil 722 expedientes de queja iniciados por presuntos actos de tortura por esta Comisión Nacional desde 1990. De ellos, 168 (es decir, el 6.17 por ciento) corresponden a expedientes de queja iniciados entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de mayo de 2025, de los cuales 110 han sido concluidos, 81 mediante recomendación y 29 por no acreditarse violación a derechos humanos. A la fecha, apuntó, 58 expedientes se encuentran en trámite de investigación. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |