De Veracruz al mundo
Trump comunica a 530 mil migrantes el fin de permiso humanitario: 'EU primero'.
Trump revoca el permiso humanitario CHNV a 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y les pide salir del país.
Jueves 12 de Junio de 2025
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Estados Unidos.- El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump anunció este jueves que ha comenzado a informar a más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que su permiso de permanencia temporal fue cancelado y los incita a "autodeportarse".

En 2022 la administración del mandatario demócrata Joe Biden otorgó un "parole" humanitario para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente y en 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.



El 20 de enero, día de su investidura, su sucesor republicano Donald Trump firmó un decreto para ponerle fin.



En mayo la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a la administración revocar este estatus legal mientras el caso se litiga en tribunales inferiores.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirmó que ha comenzado a enviar notificaciones sobre la cancelación a los extranjeros que se beneficiaron del programa, llamado también CHNV, por las iniciales de los países.

Los mensajes "se enviarán a las direcciones de correo electrónico" de los beneficiarios y les informará que "su autorización de empleo (...) ha sido revocada, con efecto inmediato", añade la nota.


El DHS anima a cualquier extranjero indocumentado que resida en Estados Unidos a autodeportarse a través de la aplicación móvil CBP Home", insiste.

"El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con una investigación deficiente, entraran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas", afirma Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, citada en el comunicado.


Les brindaron oportunidades para competir por empleos estadounidenses y perjudicaron a los trabajadores estadounidenses", añade y estima que el "fin" de estos programas comulga con la idea de "Estados Unidos Primero", el lema de Trump.

La concesión del parole humanitario exigía una serie de requisitos, como superar una investigación sobre sus antecedentes penales, tener a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estar vacunados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016