De Veracruz al mundo
Asesores solidarios de UPAV tienen un mes esperando el pago de su salario; podría ser mañana o pasado mañana, así los llevan .
Los afectados, que brindan acompañamiento académico en los niveles de bachillerato y licenciatura en distintas sedes del estado, denuncian que el pago por sus servicios, conocido como “gratificación”, debió hacerse por lo menos hace cuatro semanas, situación que no ocurrió, lo que causó inconformidad y preocupación entre quienes colaboran en la institución.
Sábado 24 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

Asesores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) siguen a la espera de su pago por el trimestre enero-abril de 2025, concluido hace un mes; además de que no se encuentran en la nómina.

Los afectados, que brindan acompañamiento académico en los niveles de bachillerato y licenciatura en distintas sedes del estado, denuncian que el pago por sus servicios, conocido como “gratificación”, debió hacerse por lo menos hace cuatro semanas, situación que no ocurrió, lo que causó inconformidad y preocupación entre quienes colaboran en la institución.

En ciclos anteriores, el pago se efectuaba en un plazo no mayor a 15 días tras el cierre del trimestre, que en esta ocasión concluyó el 20 de abril. “Nosotros trabajamos el trimestre completo.

Deberían habernos pagado ya, pero no hemos recibido nada. En rectoría sólo nos dicen “mañana o pasado”, pero no hay respuestas claras”, expresó una asesora afectada.

Su figura no es la de docentes contratados formalmente, sino la de “asesores solidarios”, una categoría sin contrato laboral ni ingreso a nómina. Su retribución depende de una asociación civil, cuyos detalles de operación no han sido plenamente transparentados.

Según relatan los asesores, los recursos para su pago provienen de las cuotas de inscripción que los estudiantes tienen cada trimestre –alrededor de 750 pesos–, lo que ha llevado a cuestionar el destino de estos ingresos.

“Esas cuotas se usan para pagar a asesores y personal. Entonces, ¿por qué ahora no hay dinero para cumplir con ese compromiso?”, cuestionó una colaboradora. El problema no se limita a Xalapa, sino que se replica en sedes de otros municipios, lo que sugiere que el retraso es de carácter estatal.

Además del impacto económico directo, los asesores advierten que esta situación pone en entredicho la seriedad del modelo educativo de la UPAV, misma que parece ir desmoronando cada vez más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:36 - Reportan 10 homicidios en Guanajuato; colectivo encuentra restos humanos en Irapuato
19:19:34 - Vinculan a proceso a policías de Guanajuato que entregaron cinco personas al narco
19:18:28 - Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria
19:17:25 - Vinculan a proceso a militar por feminicidio en Ciudad Victoria, Tamaulipas
19:16:19 - Trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz realizan paro por falta de pago
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016