De Veracruz al mundo
Cuáles son los municipios más calurosos en México.
Los municipios que registran los récords de calor en México están distribuidos en distintas zonas de la República y comparten características similares.
Viernes 16 de Mayo de 2025
Por: Excelsior
Foto: .ChatGPT
Ciudad de México.- En México, los récords por altas temperaturas alcanzan niveles que compiten con los más altos registrados en el mundo. De hecho, la temperatura más alta registrada oficialmente en la Tierra es de 56.7 grados centígrados, el 10 de julio de 1913 en Furnace Creek Ranch, en el Valle de la Muerte, California, Estados Unidos.

Hay registros que indican que alguna vez Culiacán alcanzó una temperatura récord de 55 °C, según el Sistema Agrometeorológico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa; sin embargo, ese registro del 2017 no cumplía con las condiciones estandarizadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que no se considera oficial.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se basa en la Norma Mexicana NMX-AA-166/1-SCFI-2013, que define las especificaciones para las estaciones meteorológicas y los equipos utilizados en las mediciones. Según esta norma, hay algunas condiciones para medir la temperatura del aire, como las siguientes:

La temperatura debe medirse a una altura de 1.25 a 2.0 metros sobre el nivel del suelo.
El sensor de temperatura debe estar protegido por una pantalla de radiación que permita la ventilación adecuada y evite la exposición directa a la radiación solar.
El sensor debe colocarse en un área abierta, lejos de edificaciones, árboles u otras estructuras que puedan influir en la medición.
El terreno bajo el sensor debe ser representativo del área circundante, evitando superficies que retengan o reflejen calor de manera atípica, como concreto o asfalto.


Desde la perspectiva oficial, entonces, la temperatura más alta jamás registrada en México es de 52.5 °C, en San Luis Río Colorado, en Sonora. Por su parte, la temperatura más alta registrada en la CDMX fue de 34.7°C.

¿Por qué hace tanto calor en algunos lugares de México?

Los municipios más calurosos de México comparten características geográficas y climáticas particulares: zonas desérticas, baja altitud, poca vegetación y estancamiento del aire caliente.

El estancamiento del aire caliente es un fenómeno meteorológico en el que una masa de aire caliente queda atrapada en una región determinada, sin posibilidad de dispersarse o mezclarse con aire más frío. Esto ocurre por sistemas de alta presión o falta de circulación del viento y es más frecuente en zonas desérticas y superficies urbanas. Por eso no es extraño que los municipios que se detallan a continuación sean los que tienen los récords por temperaturas más altas en México.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:36 - Reportan 10 homicidios en Guanajuato; colectivo encuentra restos humanos en Irapuato
19:19:34 - Vinculan a proceso a policías de Guanajuato que entregaron cinco personas al narco
19:18:28 - Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria
19:17:25 - Vinculan a proceso a militar por feminicidio en Ciudad Victoria, Tamaulipas
19:16:19 - Trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz realizan paro por falta de pago
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016