De Veracruz al mundo
La presencia del gusano barrenador impacta en el precio de la carne en Chiapas.
Los ganaderos aseguran que estas condiciones afectan la venta dentro de la entidad
Miércoles 14 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- Tras el cierre de la frontera a la importación de ganado por la presencia del gusano barrenador, en Chiapas, el precio de la carne se ha elevado en los últimos 15 días. Debido a esto, existe preocupación por el sector, señaló Nicolás Castañeda Javier, director de Fomento Agropecuario del municipio de Mapastepec.

Esta región, junto a Pijijiapan, lidera la producción nacional de pie de cría bovino. Por su actividad envían becerros a las engordas de Aguascalientes y San Luis Potosí. Al riesgo que se prevé en el sector ganadero se añade las altas temperaturas con sensación de 42 grados Celsius y las lluvias adelantadas.

En la zona costa realizan varias acciones para evitar más casos de este insecto. Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realiza inspecciones y tratamientos al ganado por medio de la distribución de kits preventivos y campañas de sanidad en los ranchos.


Piden más acciones para evitar que el ganado sea afectado por el gusano barrenador
El representante del sector llamó a reforzar la frontera sur para evitar que ingrese más ganado ilegal y pidió a los productores y asociaciones ganaderas redoblar esfuerzos en prevención y control.

Detalló que pertenecemos a la Unión Ganadera de la Costa de Chiapas que abarca de Tonalá a Tapachula y el presidente de la unión es parte del Comité de Sanidad Animal y han asignado un médico para cada municipio para trabajar contra el gusano barrenador.


¿Qué se puede hacer contra el gusano barrenador en Chiapas?
Avaló la propuesta del gobierno federal de colocar nuevamente en Chiapas una planta de moscas estériles como la que hubo hace 30 años en Chiapa de Corzo.

Aunque la de Moscamed que está en Metapa cuenta con la infraestructura para esta actividad, lo que produce son moscas para evitar el gusano en las frutas.

Actualmente, cuando se detectan casos sospechosos SENASICA interviene, realiza la inspección, extrae las larvas, aplica tratamiento y desparasita al animal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016