De Veracruz al mundo
León XIV pide que se libere a periodistas encarcelados y defiende la libertad de expresión.
El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, hizo un llamado a los periodistas para que usen las palabras para la paz, rechacen la guerra y den voz a los que no la tienen.
Lunes 12 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Europa Press
Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados y defendió el "precioso don de la libertad de expresión y de prensa" en una audiencia con algunos de los seis mil periodistas que llegaron a Roma para cubrir su elección como el primer pontífice estadunidense.

León recibió una ovación de pie al entrar en el auditorio del Vaticano para su primer encuentro con representantes del público en general.

El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, hizo un llamado a los periodistas para que usen las palabras para la paz, rechacen la guerra y den voz a los que no la tienen.

Expresó su solidaridad con los periodistas de todo el mundo que han sido encarcelados por intentar buscar y reportar la verdad. Arrancando aplausos de la multitud, pidió su liberación.

"La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres", dijo.

"El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de las naciones y la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa".

León comenzó el evento con unas palabras en inglés, y bromeó con que si la multitud aún seguía despierta y aplaudía al final, eso importaba más que la ovación que lo recibió.

Pasando al italiano, dio las gracias a los periodistas por su trabajo cubriendo la transición papal y los instó a usar palabras de paz.

"La paz comienza con cada uno de nosotros: en la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás", dijo. “En este sentido, la forma en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir 'no' a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.

Después de su breve discurso, en el que reflexionó sobre el poder de las palabras para hacer el bien, saludó a algunos de los periodistas en las primeras filas y luego estrechó manos con la multitud mientras salía del salón de audiencias por el pasillo central. Firmó algunos autógrafos y posó para algunas selfies.

Fue en la audiencia de 2013 con periodistas que cubrieron la elección del primer papa latinoamericano de la historia cuando Francisco explicó su elección de nombre, en honor a San Francisco de Asís, y su deseo de una "Iglesia que sea pobre y para los pobres".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016