La Rata con Thinner en formato físico: un desafío al clasismo literario con un nuevo realismo mágico urbano. | ||||||
Una historia que reivindica la libertad de expresión mientras se documenta y se celebra la voz de una generación que aprendió a narrar desde el margen | ||||||
Viernes 09 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Este contexto permitió que distintos movimientos culturales encontraran terreno fértil para desarrollarse en el seno del entretenimiento digital. Mientras por un lado surgían los youtubers y figuras del contenido amigable, también florecía un lado más oscuro: los relatos breves de terror conocidos como creepypastas y copypastas que circulaban principalmente en foros donde el texto dominaba sobre el estímulo visual. Fue en este escenario casi prehistórico del internet donde emergió una historia que sorprendió a los usuarios más frecuentes de la red: un relato grotesco, cargado de crudeza, horror y una sinceridad tan absurda que parecía extraída de una cinta dirigida por Jorge Fons. Así nació la leyenda de La Rata con Thinner. Para quienes no la conocen, esta anécdota, que no será narrada en este espacio, describe un encuentro sexual en el que se involucra a un roedor muerto impregnado con esta sustancia química. La historia dejó una huella indeleble en la cultura digital. Desde su aparición, miles de usuarios se sintieron inspirados a compartir sus propias experiencias, escritas con la misma brutalidad y honestidad que caracteriza al relato original. La Rata con Thinner en formato físico, ¿qué es el realismo mágico urbano? Años después, la editorial El Narrador ha apostado por conservar esta historia en formato físico, ya sea por su valor simbólico o como una estrategia para reivindicar la libertad de expresión a través de la literatura. La Rata con Thinner ya es un libro impreso, acompañado de otros relatos latinoamericanos con un estilo similar. La publicación traslada el impacto de leer comentarios perturbadores en redes sociales a la experiencia tangible del papel y la tinta. Como se mencionó, la ahora "leyenda" no aparece sola. El volumen reúne diversos textos cortos de origen incierto, junto con otros firmados por talentos emergentes de la literatura mexicana. En entrevista con El Heraldo de México, los autores y editores involucrados en el proyecto compartieron sus experiencias o motivaciones. Guillermo "Umeboshi", uno de los colaboradores más activos, administrador de la página de Facebook, "Historias de internet literatura de ayer y hoy", sitio en donde nace este proyecto, explicó que el origen del libro respondió a una necesidad compartida: conservar relatos digitales que, aunque fugaces, representan una forma legítima de literatura. “Queremos inmortalizar lo que podría perderse en internet. Son relatos de nuestra generación, que podrían haberle pasado a cualquiera”, señaló. “Esta historia marcó el inicio de una corriente. Más que un texto, es un formato”, añadió Quesada. Para él, estos relatos, pese a su lenguaje crudo y su carácter escatológico, han logrado acercar a muchas personas a la lectura. ¿De qué se trata el cuento La Rata Con Thinner del realismo mágico urbano? Por parte del resto del equipo, se percibe un aire de esperanza en el futuro de la literatura mexicana, a pesar de que esta obra pueda escandalizar a lectores más conservadores. La escritora conocida como Birdie, compartió que el respaldo recibido por este proyecto representa una lucha constante contra el elitismo presente en la literatura contemporánea, dominada por las esferas intelectuales. Según Birdie, el realismo mágico urbano que encarna La Rata con Thinner impulsó la carrera de varios autores jóvenes que ahora comienzan a ser reconocidos a nivel nacional. “Estaba por dejarlo todo. Sentía que nada iba a ningún lado. Pero ver el impacto de este libro fue como una señal para mí de seguir escribiendo”, expresó. Axel "El extraño conocido", otro de los colaboradores, quien inició su camino colaborando en la página de Facebook Historias de internet: literatura de ayer y hoy, lugar del cual emergen todos estos autores y donde se recopilaban relatos con un tono similar. Afirmó que el reconocimiento ha sido tan inesperado como gratificante. “Nunca pensé que alguien quisiera leerme, mucho menos que me buscaran para firmar un libro”, declaró. ¿Qué opina la gente, la editorial y los autores sobre la Rata con Thinner en formato físico? Paco, J, F. Gómez, editor y responsable de materializar el libro, explicó que la publicación surgió como respuesta a la demanda del público y como un acto de justicia para sus autores. “Nos decían: ‘¿Cuándo sacan La Rata con Tiner en físico?’. Así que me puse en contacto con ellos. Fue un acto de reivindicación: reconocer que esto también es literatura, aunque haya nacido del caos y el anonimato de Facebook”. Así mismo, Angel Ruíz, también colaborador del proyecto expresa que no solo se trata de un desafío cultural o un logro literario, pues en su caso, relata que este trabajo le permite expresarse y agradece tener un espacio entre personas que considera preparadas y que no cierran ante la participación de alguien que sólo se siente apasionado por el tema de escribir. Sin embargo, no todos los colaboradores ven el proyecto con el mismo entusiasmo. Algunos han expresado su preocupación por ser asociados con un texto anónimo, de origen incierto y autoría desconocida. Tal es el caso de Omar Ramírez, quien ya cuenta con varias novelas publicadas y teme que su carrera literaria sea reducida a un libro recopilatorio. “Me gustaría que mi trabajo se reconociera por sí mismo, no solo por haber recopilado La Rata con Thinner”, confesó. Según la editorial, la recepción del libro fue abrumadora. Cientos de mensajes inundaron sus redes sociales, y la obra ya fue presentada en múltiples espacios culturales. Hasta el momento la respaldaron los veteranos de internet y un público que se cuestiona cómo fue posible adaptar una historia así al formato editorial. Muchos reconocen su valor como manifestación de la cultura popular actual, generada en su mayoría por jóvenes mexicanos. ¿Cuándo estará la Rata con Thinner en la FIL de Guadalajara? Aunque los planes a futuro de la Rata con Thinner no están completamente definidos, durante la entrevista se bromeó con la idea de una adaptación cinematográfica protagonizada por Diego Luna, pero por lo pronto, se espera una segunda compilación de relatos. El libro será presentado próximamente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, marcando un hito en la literatura latinoamericana: un fenómeno cultural que algunos ya comparan con un “Boom Latinoamerico” en pañales. Más que un simple meme o una leyenda urbana, La Rata con Thinner es una historia que reivindica la libertad de expresión a través del realismo mágico urbano. Ahora, también es un libro físico que documenta y celebra la voz de una generación que aprendió a narrar desde el margen. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |