El PAN quiere echar de la CDMX a niños de la calle. | ||||||
La proposición fue presentada por la diputada Laura Alejandra Álvarez Soto, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, con el argumento de impedir el trabajo infantil; plantea que dichas acciones sean realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social. | ||||||
Viernes 09 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Al denunciar lo anterior, la mayoría de Morena en el Legislativo desechó una proposición del blanquiazul para pedir al gobierno capitalino realizar “acciones de detección de niños en situación de calle en diversas zonas de la ciudad –específicamente, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el corredor restaurantero y hotelero– con la finalidad de que sean regresados con sus familias, devueltos a sus estados de origen”. La proposición fue presentada por la diputada Laura Alejandra Álvarez Soto, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, con el argumento de impedir el trabajo infantil; plantea que dichas acciones sean realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social. Al anticipar su voto en contra, Morena acusó que bajo una narrativa de supuesta sensibilidad social, la proposición del PAN oculta una estrategia de exclusión, una política de limpieza social, de control territorial y de criminalización de la pobreza, que no busca mejorar las condiciones de vida de los infantes, sino simplemente quitarlos del espacio público en zonas donde su presencia incomoda a ciertos intereses económicos. La diputada Valentina Batres Guadarrama (Morena) advirtió que además de carecer de sustento con diagnósticos, datos oficiales, estudios de campo o testimonios, y a partir de generalizaciones y percepciones personales, la proposición ignoró la Observación General 21 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, donde se establece que los menores en situación de calle deben ser tratados como titulares plenos de derechos y los estados deben abstenerse de medidas coercitivas como el retorno forzado o la intervención policial. El diputado Fernando Zárate Salgado, quien estuvo al frente de la Coordinación General de Inclusión Social del gobierno capitalino en la pasada administración, abonó sobre la falta de sustento de la iniciativa al referir que cada año se realiza un censo de personas en situación de calle que arrojó en su último registro un total de mil 124 en toda la ciudad, de los que en Miguel Hidalgo se ubicaron nueve adultos y cero infantes. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |