De Veracruz al mundo
'Ley censura, segura dictadura': protestan frente al Senado contra iniciativa de telecomunicaciones.
Los legisladores tienen hasta el miércoles 30 de abril para votar en el pleno el dictamen con los cambios que resulten tras los distintos diálogos o si plantean un periodo extraordinario.
Lunes 28 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Integrantes de organizaciones como el Frente Cívico Nacional protestan afuera del Senado para exigir que los legisladores rechacen la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Los manifestantes gritan ¡“México, despierta! ¡Fuera Morena! y portan pancartas con las consignas “Ley censura, segura dictadura” y “El grupo en el poder nos quiere someter” “No a la Ley Mordaza”.

La votación del dictamen estaba programada para este lunes, pero fue aplazada ante las preocupaciones de diversos sectores, en particular por la posible censura derivada del artículo 109.


Los legisladores tienen hasta el miércoles 30 de abril—último día del periodo de sesiones—para votar en el pleno el dictamen con los cambios que resulten tras los distintos diálogos o si plantean un periodo extraordinario para realizarlo, como sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum.



Sheinbaum llama a modificar iniciativa
Hace unos días, la mandataria hizo un llamado al Senado a modificar o eliminar el artículo 109, que plantea que el gobierno federal pueda bloquear el uso de plataformas digitales y que una agencia del propio gobierno establezca los lineamientos para este proceso, lo que pone en peligro la libertad de expresión y representa un riesgo de censura.

La ley en la materia propuesta por Sheinbaum prohíbe a medios difundir propaganda extranjera, otorga el control de concesiones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se abre la posibilidad de bloquear de manera temporal plataformas digitales.



“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay ningún problema porque ese no es el centro de la ley”, señaló la mandataria.



Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, informó que el martes a las 9 de la mañana ya tienen programada una reunión con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), como parte de las reuniones con los actores involucrados en el sector, a la que se sumarán representantes del sector como del gobierno, así como con especialistas, para corregir la redacción y no abrir la puerta a la censura.

Con información de Andro Aguilar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:49 - Emite el Congreso del Estado convocatoria para renovar la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción
21:03:08 - Nahle da nuevas atribuciones a Sefiplan sobre el manejo de recursos públicos, incluso de ayuntamientos y OPDs
19:46:28 - Lanza India misiles contra tres bases aéreas en Pakistán
19:45:35 - Detienen a tres en Querétaro por el homicidio de un menor de edad
19:44:40 - Ataque armado deja tres muertos en Zamora, Michoacán
19:43:33 - Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE
19:42:17 - Construyen pueblo y fuerzas armadas paz y prosperidad para México: Sheinbaum
19:40:27 - Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016