De Veracruz al mundo
El objetivo es “fortalecer los mecanismos que hay" para combatir la desaparición: Sheinbaum.
El objetivo, agregó, “es que las fiscalías estatales contribuyan con este esquema, la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las comisiones de búsqueda de los estados”.
Miércoles 19 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Ante las críticas a las acciones inmediatas que presentó para combatir el delito de desaparición en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el “objetivo es fortalecer” los mecanismos, porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionadas con ello”.

El objetivo, agregó, “es que las fiscalías estatales contribuyan con este esquema, la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las comisiones de búsqueda de los estados”.

Insistió que el objetivo es “fortalecer los mecanismos (que existen) y nuevos mecanismos que estamos planteando”.

Aunque aún no lo define, manifestó que probablemente el Senado sea la Cámara de origen para las reformas legales a leyes secundarias que impulsa.

El lunes presentó seis acciones que emprenderá su administración contra la desaparición. Entre ellas, una iniciativa de reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

La segunda iniciativa, para reformar la actual ley en materia de desapariciones, con el objetivo de decretar la Base Única de Información Forense que se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y FGR, así como de los servicios forenses estatal y federal.

Asimismo, crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral, para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o, incluso, a personas fallecidas.

También incluye el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, la cual contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la FGR, las fiscalías estatales, la CNB, las comisiones de búsqueda estatales y la agencia de transformación digital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:12:38 - Identifican restos hallados en maleta en Reynosa, Tamaulipas
21:45:44 - Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016