De Veracruz al mundo
México entrará en recesión entre tensiones políticas y comerciales: OCDE.
El organismo ajustó la expectativa de crecimiento económico para México, ya que esperaba que la expansión en el 2025 fuera de 1.2 por ciento.
Lunes 17 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Luis Castillo /Archivo
CDMX.- México registrará un crecimiento económico negativo (de -1.3 por ciento) en el 2025 y de -0.6 por ciento en el 2026, con lo cual será el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que entrará en recesión en medio de las tensiones políticas y comerciales.

El organismo ajustó la expectativa de crecimiento económico para México, ya que esperaba que la expansión en el 2025 fuera de 1.2 por ciento.

Según el Panorama Económico Intermedio de la OCDE, Estados Unidos crecerá 2.2 por ciento en el 2025 y 1.6 por ciento en el 2026, mientras que la economía de Canadá sólo se expandirá 0.7 por ciento tanto en el 2025 como en el 2026.

En tanto, el crecimiento mundial será de 3.1 por ciento en el 2025 y de 3.0 por ciento en el 2026.

Para la eurozona, la OCDE proyecta un crecimiento del 1.0 por ciento en 2025 y de 1.2 por ciento en el 2026. A su vez, previó que el crecimiento de China se desacelere del 4.8 por ciento este año al 4.4 por ciento en el 2026.

La OCDE mencionó que las perspectivas económicas mundiales son inciertas ante el menor crecimiento, la persistencia de las presiones inflacionarias y las políticas comerciales que ensombrecen el panorama.

“La economía mundial se mostró resiliente en 2024, pero se observan algunos indicios de debilidad en un contexto de menor crecimiento, inflación persistente y un entorno político incierto”, señaló la OCDE.

La institución financiera dijo que se requieren medidas fiscales decisivas para garantizar la sostenibilidad de la deuda, preservar el margen de reacción ante futuras crisis y generar recursos para afrontar las importantes presiones de gasto inminentes.

“Se requieren mayores esfuerzos para reasignar el gasto hacia actividades que impulsen el crecimiento a largo plazo, dentro de trayectorias de ajuste creíbles a mediano plazo adaptadas a las circunstancias específicas de cada país”, mencionó.

Expuso que dado el debilitamiento generalizado del producto potencial en las economías avanzadas y emergentes desde la crisis financiera mundial, se requieren reformas estructurales ambiciosas.

“Los gobiernos deben implementar reformas para mejorar la productividad y fomentar la adopción de nuevas tecnologías, impulsando la competencia en el mercado y eliminando las cargas regulatorias excesivas que pesan sobre las empresas”, manifestó la OCDE.

Agregó que mejorar la educación y el desarrollo de competencias, así como reducir las restricciones en los mercados laborales y de productos que obstaculizan la inversión y la movilidad laboral, será clave.

Asimismo, destacó que la inteligencia artificial (IA) presenta una oportunidad única para reactivar la productividad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:24 - Ganancias en la Bolsa permitirán a Minera canadiense invertir en el municipio de Las Minas para obtener oro
21:03:21 - De opositores a la reforma a promotores; Poder Ciudadano exhorta salir a votar en la elección judicial
21:02:24 - Viuda de exalcalde de Texistepec le da voto de confianza al gobierno tras detención de presunto implicado; ¿pero realmente se trata del agresor?
21:01:37 - Establece Comisión del Congreso local formato de entrevista a aspirantes a Fiscalía Anticorrupción
19:35:31 - FGR presentará denuncia penal contra jueza de CDMX por 'escandalosa protección' a Silvano Aureoles
19:21:17 - Modifica horarios la Universidad Veracruzana por inseguridad
19:20:16 - Putin no acepta reunión con Zelensky en Estambul
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016