De Veracruz al mundo
Descarta Franklin Templeton “destrucción” del T-MEC.
“El T-MEC como tal no está tanto en riesgo. Lo vimos en la primera operación de la guerra comercial, es la forma en la que a Trump le gusta negociar. Creo que no está en riesgo, pero sí estamos en un proceso de negociación”, mencionó en una conferencia virtual.
Jueves 13 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
CDMX.- El riesgo de que el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) se destruya como efecto de las nuevas imposiciones de aranceles es bajo; por el contrario, hay una mayor posibilidad de que el bajo crecimiento de México lleve a una reducción en su calificación de riesgo crediticio, sostuvo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México.

“El T-MEC como tal no está tanto en riesgo. Lo vimos en la primera operación de la guerra comercial, es la forma en la que a Trump le gusta negociar. Creo que no está en riesgo, pero sí estamos en un proceso de negociación”, mencionó en una conferencia virtual.

“Esa idea de que el T-MEC se iba a negociar en 2026 es falsa. La verdad es que se empezó a negociar desde el 20 de enero que fue cuando Trump entró al poder. Es una negociación que va a llevar tiempo (...) en algún punto de 2026 vamos a ver esa ratificación del T-MEC y de sus nuevas reglas que van a entrar en vigor y podrían ser reglas claras que podrían traer un poco más de inversión a México, pero no le veo mucho riesgo de que el T-MEC se vaya a destruir”, comentó el analista.

En cambio, explicó Luis Gonzali, México podría enfrentar presiones por presentar un crecimiento económico bajo, ya que ese desempeño es muy importante para la determinar su calificación de riesgo de crédito.

“En México el tema del crecimiento siempre ha flaqueado. Los países con calificación de “BBB”, son países creciendo al doble de lo que crece México, que siempre está rezagado en el tema de crecimiento”, manifestó.

“Sí a eso sumas que este año va a ser un crecimiento malo por todo el tema de la guerra comercial y metes presión a la calificación crediticia mexicana, entonces un cambio de perspectiva no lo vemos lejos”, mencionó.

Expuso que probablemente si el crecimiento de la economía mexicana resulta mediocre o inicia una recesión, Moody's -que el año pasado redujo la perspectiva- podría al final del año “jalar el gatillo” y bajar la calificación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:00:29 - Científicos de la UNAM crean tortilla que dura un mes sin refrigeración
21:58:51 - Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial
21:43:56 - Aunque su padre fue un estadista que demostró congruencia entre el decir y el hacer, Colosio Riojas se presta al juego para promover chapulines
21:34:28 - Pide ex consejera del INE a candidatos en Veracruz pedir seguridad por violencia; Pero más bien el estado debe garantizarla
21:23:57 - Protestan Técnicos y Profesionistas Petroleros mientras se reúnen Nahle y director de Pemex en Coatza; exigen respeto al derecho de jubilación a los 55 años
21:13:24 - Ganancias en la Bolsa permitirán a Minera canadiense invertir en el municipio de Las Minas para obtener oro
21:03:21 - De opositores a la reforma a promotores; Poder Ciudadano exhorta salir a votar en la elección judicial
21:02:24 - Viuda de exalcalde de Texistepec le da voto de confianza al gobierno tras detención de presunto implicado; ¿pero realmente se trata del agresor?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016