De Veracruz al mundo
SRE aplica estrategia de salud mental a connacionales en Estados Unidos.
En las Ventanillas de Salud de los 53 consulados de México en ese país, así como a través de la plataforma digital UNAM, Acción Migrante, se canalizan a las y los connacionales.
Domingo 02 de Marzo de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La protección de las comunidades mexicanas en el exterior, particularmente en Estados Unidos, es la prioridad de la política exterior mexicana. Esto incluye buscar el bienestar y la salud mental de los connacionales.

Es por ello que en las Ventanillas de Salud de los 53 consulados de México en ese país, así como a través de la plataforma digital UNAM, Acción Migrante, se canalizan oportunamente a las y los connacionales que puedan requerir apoyo y asistencia psicológica.

Esta atención cobra particular importancia en contextos donde las políticas y expresiones antiinmigrantes pueden hacer que prevalezcan situaciones de ansiedad, depresión y estrés.

Por instrucciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, la red consular en Estados Unidos vela por la salud mental de las y los mexicanos a través de alianzas estratégicas con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y otros socios en el ámbito de la salud. Cualquier persona que así lo considere, podrá acceder a una autoevaluación de salud mental y, en su caso, recibir atención profesional personalizada.


Este acompañamiento resulta fundamental para evitar que la desinformación afecte las vidas cotidianas de las familias migrantes.

Con acciones como éstas se facilita el acceso de las personas migrantes a este servicio. La red consular en Estados Unidos, de la mano con expertos de la UNAM y sus aliados estratégicos, emprenderá en las próximas semanas una campaña de sensibilización sobre la importancia de cuidar y atender la salud mental, particularmente en la coyuntura migratoria actual.

En la plataforma accionmigrante.unam.mx se brinda asistencia psicológica, así como orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM que participan en cinco sedes que la máxima casa de estudios tiene en Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston, así como en la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana. De la mano con la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta dependencia refrenda su compromiso de que ninguna mexicana o mexicano radicado en ese país estará solo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016