De Veracruz al mundo
Disminución de exportaciones y contracción en el empleo, efecto de aranceles: análisis.
Las tarifas de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, que entran en vigor este martes 4 de febrero, acentuarán “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad”.
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El impacto que tendrán los aranceles en contra de México que fueron anunciados ayer por el presidente estadunidense Donald Trump se verá reflejado en una reducción de las exportaciones y, por ende, en una contracción de la demanda laboral, estimó el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.

Las tarifas de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, que entran en vigor este martes 4 de febrero, acentuarán “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad”.

“La imposición de nuevos aranceles eleva la pobreza laboral en México, ya que la disminución en la capacidad de exportación limitaría las oportunidades de empleo, especialmente en las regiones más exportadoras que son las del norte del país”, explicó el Lacen en un análisis.

De acuerdo con el documento, la imposición de las nuevas tarifas que fueron autorizadas ayer por Trump “afectará la creación y la permanencia de los empleos, principalmente en entidades del norte y el centro, que son manufactureras y agroindustriales”.

Según el estudio, al cierre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contabilizó 22 millones 238 mil 379 empleos, de los cuales 87 por ciento son permanentes y el 13 por ciento adicional son eventuales.

En este sentido, Nuevo León destacó en el segundo lugar de creación de empleos 66 mil 706 nuevos puestos de trabajo, detrás del Estado de México. Jalisco registró 30 mil 724, Guanajuato 21 mil uno y Querétaro 11 mil 869.

“En el sector manufacturero, Nuevo León lideró con la creación de 22 mil 441 nuevos empleos, seguido por el Estado de México con nueve 664, Guanajuato con tres mil 316, San Luis Potosí con tres mil 192 y Jalisco con dos mil 862”, de ahí las afectaciones, consideró el Lacen.

Por ello, el Laboratorio concluyó que “a imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos no solo afecta el intercambio comercial entre ambas naciones, sino que también pone en riesgo la estabilidad laboral de millones de trabajadores en México, especialmente en los sectores más dependientes de las exportaciones hacia dicho país”.

“Para amortiguar la desaceleración y los aranceles de Trump, se debe impulsar el mercado nacional estimulando la demanda interna por medio del consumo, la inversión y el gasto público”, abundó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:15 - Papa León XIV desea visitar México para ir a la Basílica de Guadalupe; 'yo encantado', dice
17:28:30 - Israel viola alto al fuego y bombardea campamento de palestinos en Líbano
13:22:26 - Cierra Corte puerta principal por daños tras marcha Z; “no tienen cabida los actos de violencia”: Aguilar
13:20:07 - Sheinbaum: Salinas Pliego sin impedimentos para cubrir adeudos en el extranjero
13:18:25 - Niegan protección para Ye Gon; continuará preso en el Altiplano
13:16:20 - México no ha fallado en la negociación de los aranceles con EU: Ebrard
12:30:14 - Asiste Alberto Islas a comparecencia de Ricardo Ahued
11:50:56 - Invita Ayuntamiento al segundo Llantatón 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016