De Veracruz al mundo
“Vacíos”, Centros de Atención a Migrantes Repatriados: Icela Rodríguez.
A una semana que Donald Trump —que ha amenazado la expulsión masiva de personas sin documentos— tomó posesión como presidente de Estados Unidos, estos centros que se instalaron en los seis estados de la frontera norte estaban sin alojamientos hasta el día de ayer, de acuerdo a la funcionaria.
Martes 28 de Enero de 2025
Por: La Jornada
CDMX.- Hasta el momento, los Centros de Atención a Migrantes Repatriados “están vacíos”, aseguró la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez.

A una semana que Donald Trump —que ha amenazado la expulsión masiva de personas sin documentos— tomó posesión como presidente de Estados Unidos, estos centros que se instalaron en los seis estados de la frontera norte estaban sin alojamientos hasta el día de ayer, de acuerdo a la funcionaria.

“Al día de ayer, los 10 centros de atención que estamos instalando, decir que los centros están vacíos”, señaló la secretaria en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes, al dar a conocer un avance de los primeros días de operación de estos espacios.

En la conferencia de ayer, la jefa del Ejecutivo informó que del 20 al 26 de enero habían sido deportados a través de México 4 mil 94 personas migrantes, la gran mayoría mexicanos.

La encargada de la política interior del país reiteró que a los connacionales que son deportados se les apoya con 2 mil pesos para el regreso a sus comunidades de origen, alojamiento —en caso de requerirlo— en estos centros de atención, la incorporación inmediata al Instituto Mexicano del Seguro Social, la adhesión a programas del Bienestar, la tramitación de documentos de identidad como acta de nacimiento y CURP, entre otras.

El programa llamado México te abraza, dijo, fue instruido por la mandataria federal y en éste hay una colaboración interinstitucional entre 34 dependencias federales, los gobiernos de las seis entidades fronterizas y de otros estados.

Para recibir la atención en estos espacios, “es importante que todas las personas que vienen de Estados Unidos tengan su carta de repatriación, que es la llave para acceder a servicios y programas”.

Al plan de atención a los paisanos repatriados se sumarán representantes del sector empresarial para ofertar plazas a todos aquellos mexicanos deportados por las políticas antimigrantes de Trump.

“Se han sumado muchos organismos de manera entusiasta, hoy tenemos una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, y están muchas empresas y muchos organismos de empresarios que quieren dar oportunidades de empleo a las personas que vienen repatriadas a nuestro país”.

En cuanto a la coordinación con los gobiernos estatales donde se instalan los albergues, el apoyo es con la limpieza, la recolección de residuos, garantizar el agua potable, la protección civil, la seguridad perimetral, a fin “de darle la bienvenida a los paisanos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:29 - Javier Duarte podría recibir hoy la libertad anticipada
09:30:41 - Récord de inversión extranjera; 41 mil mdd en un trimestre: Sheinbaum
21:43:04 - Cargos de las dos personas juzgadoras que renunciaron permanecerán sin relevo hasta el proceso de designación de 2027: PJE
21:34:17 - Aumento de 3 pesos en el costo de peaje de la caseta Plan del Río provoca molestia entre automovilistas
21:23:42 - Designa INE a Sergio Vera Olvera como Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz
21:13:42 - Anuncia Ahued que FGE iniciará construcción del laboratorio de antropología forense y la osteoteca, en Xalapa
21:05:42 - Candidata del PT a Regiduría Primera de Orizaba, presentó Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales
21:04:53 - Sector hotelero solicitó al gobierno estatal reconsiderar recorte presupuestal a la Sectur pues dejaría al estado su capacidad de promoción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016