De Veracruz al mundo
Deportados 4 mil 94 personas en primera semana con Trump: Sheinbaum.
Resaltó que esta cifra no representa un incremento sustantivo. “Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”.
Lunes 27 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- En la primera semana como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, han sido deportadas a través de México 4 mil 94 personas, la mayoría mexicanos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que esta cifra no representa un incremento sustantivo. “Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”.

En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo insistió en que existe diálogo con la administración de Trump, en particular en materia migratoria, y su administración planteará que se sumen otros temas.

“Tenemos desde hace unos días, el 21 o 22 de enero, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, tenemos un grupo de trabajo que está trabajando los temas de migración. Esperamos que éste se amplíe a otros temas importantes en la relación con Estados Unidos”, señaló.

En materia migratoria, dijo, ya se han dado varias reuniones a distancia entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), y el Instituto Nacional de Migración, además de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “En estas hay acuerdos o conciliaciones”.

La mandataria remarcó que las repatriaciones no son nuevas, se han dado en pasadas administraciones tanto de México como de Estados Unidos.

Afirmó que México y Estados Unidos están obligados a tener una buena relación, con base en la defensa de la soberanía y demandando respeto a los mexicanos, y “siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones”.

En el caso de las deportaciones de personas que no sean mexicanos, afirmó, se está dialogando al respecto, además que Estados Unidos también tiene coordinación con otros países, en particular de Centroamérica. Pues por ejemplo, Guatemala, en su Constitución asienta que debe recibir a cualquier ciudadano centroamericano.

Sheinbaum Pardo remarcó que a una semana de la toma de protesta de Trump “estado en diálogo permanente, y ellos están en diálogo con países centroamericanos. No es que tengamos una coordinación totalmente definida, pero estamos en diálogo. Eso es muy importante”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:43:55 - Amenaza de tiroteo en secundaria de Veracruz genera pánico entre padres y estudiantes
15:41:15 - Fallece Javier Sánchez Galindo, leyenda de Cruz Azul y la selección mexicana
15:38:48 - Anuncia CNTE en Oaxaca jornada de lucha ante negativa de mesas tripartitas
15:11:01 - Inicia la semana con cultura
15:08:04 - Registra obra de Araucarias 95% de avance
12:32:12 - Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública
12:29:08 - Trump afirma estar “muy confiado” con plan de paz para Gaza al recibir de nuevo a Netanyahu
12:26:17 - Clientes de la banca deberán fijar un límite de transferencias desde mañana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016