De Veracruz al mundo
Kiev lanza nuevo ataque a Moscú con misiles de largo alcance de EU.
Y avisó: este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se están tomando las medidas pertinentes.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Iván Fedorov, jefe de la Administración Regional Militar de Zaporiyia, en Telegram
Moscú.- Rusia prometió ayer no dejar sin respuesta el nuevo ataque que sufrió en su territorio con misiles estadunidenses de largo alcance (hasta 300 kilómetros), sin precisar cuándo ni con qué tipo de arma piensa hacerlo.

Si se cumple al pie de la letra, reflexionan analistas, la advertencia que hizo el presidente Vladimir Putin, después de que Kiev atacó territorio ruso con ese tipo de arma el 19 de noviembre pasado y Moscú respondió usando por primera vez su nuevo sistema hipersónico de misil balístico Oreshnik (Avellano), cabría esperar que vuelva a emplear ese cohete en fase experimental, por segunda ocasión en condiciones de combate real.

Por ahora, el ministerio ruso de Defensa, mediante un breve comunicado, sólo informó que Ucrania –cuyo mando militar ni confirma ni desmiente este tipo de noticias– lanzó seis cohetes Atacams contra el aeródromo militar en Taganrog, ubicado en la región de Rostov, en la costa del mar de Azov.

Y avisó: este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se están tomando las medidas pertinentes.

El departamento castrense asegura también que su defensa antiaérea, en este caso concreto, derribó dos misiles y señala que los otros cuatro, debido a los recursos radioelectrónicos empleados contra ellos, se desviaron de su ruta.

No obstante, reporta que los fragmentos que cayeron causaron víctimas entre el personal de la instalación militar y menciona edificios de viviendas con daños, igual que los vehículos estacionados en calles adyacentes.

Estos son los hechos, en la versión de los rusos, y puede anticiparse que no habrá gran diferencia en lo que trascienda desde Kiev, salvo que los ucranios dirán que destruyeron varios cazabombarderos.

Al margen de este intercambio habitual de éxitos o fracasos, según quien lo diga, los expertos de uno y otro lado coinciden, sin ser ese su propósito, en preguntarse para qué Ucrania sigue usando un arma que Rusia señaló claramente que es una línea roja que no debe cruzarse y que puede traer consecuencias desastrosas tanto para Kiev como para aquellos que autoricen el uso de sus armas contra territorio ruso.

Y no hay una explicación convincente. Porque quienes conocen de estos temas sostienen que con la cantidad actual de armas de largo alcance que tiene Ucrania no puede doblegar a Rusia, ni el Kremlin, a pesar de sus amenazas de recurrir a su arsenal nuclear, va a provocar una hecatombe que, por definición, no puede tener vencedor, por lo cual no va a lanzar una bomba atómica en Ucrania ni va a atacar un país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Visto así, afirman, el ataque de Taganrog parece parte de un juego macabro cuyo objetivo es ver hasta dónde llega la paciencia del contrincante o, si se prefiere, quién tira la toalla, apareciendo como perdedor de ese enfrentamiento, que puede durar hasta que alguien pierda el juicio y ya no le importe que la vida en la Tierra acabe en aniquilación recíproca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016