De Veracruz al mundo
'No nos dan diagnósticos ni tratamientos', reclaman a Sheinbaum en Nuevo León por mala atención en el IMSS.
Durante la inauguración de una unidad médica del IMSS, una mujer reclamó a Claudia Sheinbaum por la falta de diagnósticos y tratamientos.
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante la inauguración de una Unidad Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León, una mujer adulta mayor reclamó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por las malas condiciones de atención en el IMSS.

“No nos dan diagnósticos, ni los tratamientos y ni los insumos” se escucha en el audio de la trasmisión, mientras se ve a una mujer con un bastón pararse enfrente del presidium para hablar con la mandataria.

Al mismo tiempo, el público lanzó rechiflas y corearon el nombre de Claudia Sheinbaum.


Tras los reclamos, la presidenta le respondió que la atendería al terminar el evento, por lo que la adulta mayor regresó a su asiento.

En el lugar también estaban el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el director del IMSS, Zoé Robledo, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina.


Este sábado, la presidenta inauguró la Unidad de Medicina Familiar número 73 de San Nicolás de la Garza que cuenta con 10 consultorios de medicina familiar y cinco más para servicios de medicina preventiva, beneficiando a más de 70 mil derechohabientes.


En el evento, también anunció la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Santa Catarina, el cual además podrá intercambiar servicios con el ISSSTE.



Sheinbaum reconoció el trabajo de Samuel García como gobernador, afirmando que su administración siempre apoyará a las y los regiomontanos y expresó su respaldo ante la polémica entorno al Paquete Fiscal 2025, en el que Nuevo León solicitó 8.8% más en comparación con el año pasado al mencionar que no está de acuerdo en que “se le castigue al gobierno al no aprobar su presupuesto, pues eso afecta al pueblo de Nuevo León”.


“Puede haber diferencias en la política, para eso hay democracia, pero esas diferencias no pueden afectar la vida del estado, el desarrollo de un estado, que esas diferencias se demuestren en las elecciones, pero no en el desarrollo, en la viabilidad de distintas obras tan importantes”, dijo.


Pese a cambio de Insabi a IMSS-Bienestar persiste cobertura de salud insuficiente: Coneval
El déficit de personal médico, la insuficiente infraestructura hospitalaria y las problemáticas en torno a la cobertura de servicios de salud específicos son algunas de las limitantes que sigue enfrentando el sector salud en México e impactan de manera desproporcionada a la población sin seguridad social, de acuerdo con la más reciente Evaluación Integral de la Política Social Vinculada al Derecho a la Salud 2023-2024 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Los tiempos de espera y la falta de personal suficiente en unidades médicas afectan principalmente a quienes viven en zonas rurales. En algunos municipios incluso se asocian los altos tiempos de espera con la ausencia de trabajadores de la salud para la atención oportuna en consultas de primer nivel, relacionada al mismo tiempo con la rotación constante y los servicios de personas médicas pasantes.

Por otro lado, si bien la infraestructura médica ha crecido, al pasar entre 2012 y 2021 de mil 225 a mil 352 unidades urbanas y de 82 a 90 unidades rurales, la capacidad instalada y disponible sigue sin ser suficiente, lo que reduce la disponibilidad del servicio. Además, el Coneval destaca que las unidades de consulta externa disminuyeron de 0.6 a 0.4 por cada mil afiliados y las camas censables disponibles de 1.6 a 1.2.

Por ello, las condiciones actuales del sector salud dificultan el acceso efectivo de la población, en particular de la más vulnerable. Sumado a ello, la segmentación del sistema de salud conlleva a ineficiencias en el sistema de salud pública y en la economía, lo que implica desigualdades en el acceso a los servicios.

Además, la atención a la salud no ha recibido más recursos públicos. Mientras lo recomendable es destinar al menos 5 puntos del Producto Interno Bruto al sector, para el ejercicio fiscal de 2023 se destinaron 2.7%.

En suma, en el análisis global realizado por el Coneval, el organismo cataloga como principales pendientes la segmentación y fragmentación del sistema, como aspectos deficientes señala la baja inversión en salud, la calidad deficiente y diferenciada de los servicios públicos, así como la ausencia de regulación y supervisión de consultorios adyacentes a farmacias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016