De Veracruz al mundo
Analizará Ssa la salud metabólica de mexicanos y detectar factores de riesgo.
La meta con esta estrategia es disminuir entre 5 y el 10 por ciento, a lo largo de los próximos seis años, la frecuencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Se busca “no nada más tratarlas, sino prevenirlas”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Martes 26 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Presidencia
CDMX.- El gobierno federal realizará a partir de enero del próximo año un monitoreo de medio millón de personas, para analizar datos de salud metabólica y detectar los factores de riesgo entre la población mexicana que derivan en enfermedades.

La meta con esta estrategia es disminuir entre 5 y el 10 por ciento, a lo largo de los próximos seis años, la frecuencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Se busca “no nada más tratarlas, sino prevenirlas”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.


Al presentar avances de proyectos prioritarios del sector salud dentro de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal expuso que en el estudio, que comenzará el 1 de enero, se plantea analizar a pacientes con tres o más condiciones de riesgo metabólicos, entre ellos, hipertensión arterial; colesterol y triglicéridos altos; obesidad y sobrepeso; glucosa elevada, y enfermedades renales crónicas, para detectarlos en fases tempranas.

“Vamos a hacer una campaña intensa a través de todo el sector Salud, en el cual también participarán los Institutos Nacionales de Salud haciendo el monitoreo, y lo que pretendemos es incluir cuando menos a 500 mil personas, y lo que queremos es poder establecer qué medidas son útiles para evitar el desarrollo de las enfermedades”, agregó.

Recalcó que el problema del incremento de índices de obesidad no es exclusivo de México, sino que se refleja en todo el mundo. En el fondo, apuntó, hay una serie de causas, entre ellas, las dietas no saludables, el consumo de tabaco, abuso del alcohol o la falta de actividad física. Ello genera padecimientos como cáncer, diabetes, enfermedades del corazón y pulmonares crónicas. Dichos factores están vinculados con esas enfermedades por la alteración de la salud metabólica, agregó.

Subrayó que uno de los ejes del sector salud es dejar únicamente de tratar las enfermedades crónicas, sino enfocarse también en mejorar la salud metabólica de la población.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016