Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio. | ||||||
Una investigación revela que los microplásticos representan un riesgo para la salud de los huesos, ya que afectan a las células que construyen el hueso y podrían acelerar la osteoporosis. | ||||||
Martes 30 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Este material plantea un riesgo potencial no solo para el medio ambiente, sino también para la salud ósea a largo plazo, un aspecto importante para el bienestar en la vejez. Una investigación descubrió una relación entre los microplásticos y la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y afecta a 500 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA). Con estas partículas plásticas, los casos podrían aumentar. ¿Qué le hacen los microplásticos a los huesos? La investigación, publicada en la revista Osteoporosis International, revisa más de 60 artículos científicos para trazar una preocupante conexión: la influencia de microplásticos en el esqueleto humano es destructiva. Existe evidencia preocupante de los daños que estos contaminantes causan a nivel celular, comprometiendo la arquitectura de todos los huesos en el cuerpo. Así impactan los microplásticos en el tejido de los huesos, que es similar a un panel y no un bloque sólido, como suelen parecer en radiografías: Aceleran el envejecimiento: Los microplásticos desgastan las funciones de las células, incluyendo los osteoblastos, encargados de construir hueso. Favorecen la formación de osteoclastos, células que degradan el tejido. Deterioran la microarquitectura: En modelos animales, la acumulación de microplásticos afecta la estructura interna del hueso, haciéndolo más frágil. Interrumpen el crecimiento: En estudios con animales jóvenes, se observó la detención del desarrollo esquelético debido a estas partículas. ¿Cómo afectan los microplásticos a las células madre y al organismo? Los microplásticos no solo se quedan en el hueso; su capacidad para alcanzar la médula ósea permite que afecten directamente el sistema hematopoyético (la fábrica de células sanguíneas) y otras funciones importantes. La revisión científica, publicada en Osteoporosis International, sugiere que estos contaminantes interrumpen el delicado equilibrio interno del cuerpo, incluyendo el sistema inmune. Te dejamos otros daños que identifican los investigadores: Los microplásticos llegan al tuétano, la parte interna del hueso, y causan diversas alteraciones metabólicas. Alteran las células madre y hacen que dejen de funcionar para crear los tejidos del hueso. Los microplásticos causan inflamación sistémica: Generan respuestas inflamatorias y un aumento de especies reactivas de oxígeno (estrés oxidativo) en el organismo. Reducen el rendimiento físico: En experimentos con ratones, la exposición disminuyó la velocidad máxima y la resistencia durante el ejercicio. ¿Cómo protegerse de los microplásticos? La tarea de evitar estos contaminantes es compleja, ya que están en todas partes. Sin embargo, dado que la exposición ocurre principalmente a través de la inhalación y la ingestión de alimentos y agua, puedes tomar medidas para reducir la carga de microplásticos en tu cuerpo. Si bien la investigación sobre medidas de mitigación específicas es limitada, existen algunas recomendaciones para evitar más daños por microplásticos, de acuerdo con un estudio publicado en Environmental Research and Public Health: Implementa estrategias sencillas como cubrir y enjuagar la vajilla para reducir la cantidad de microplásticos atmosféricos que se depositan en tu dieta. Evita usar tantas botellas de plástico. La prohibición o limitación de artículos de plástico de un solo uso puede reducir la fracción de microplásticos que se liberan en el medio ambiente. Los plásticos viejos o abandonados continúan desprendiendo microplásticos por desgaste, por lo que deben ser desechados apropiadamente para detener esta liberación ambiental. El desafío de los microplásticos es real, pero no estás indefenso. Al ser un consumidor consciente y aplicar medidas de prevención sencillas en casa, reduces activamente la cantidad de estos contaminantes en tu cuerpo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |