De Veracruz al mundo
Hacienda confirma 13 mil mdp para elección de jueces y descarta afectación económica por la reforma judicial.
Hacienda confirmó que etiquetará 13 mil mdp que el INE calcula que costará organizar la elección del Poder Judicial; monto que equivale al presupuesto conjunto de los siete órganos autónomos que el gobierno de Sheinbaum busca desaparecer.
Miércoles 30 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, descartó que haya una recesión económica en México el próximo año y aseguró que la reforma judicial no afectará las inversiones en el país.

Además confirmó que etiquetarán 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó para organizar la elección de jueces el próximo año, y que convertiría a México en el único país que elegirá a todos los juzgadores por voto popular.

Este monto equivale a tres veces el presupuesto de los siete órganos autónomos que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca desaparecer, incluyendo el INAI, que garantiza el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y datos personales; la Comisión Federal de Competencia, que combate monopolios, o el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las comisiones Reguladora de Energía (b), Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).


Esos recursos también equivalen a 13 veces el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), encargada de afrontar la crisis de desaparecidos en el país que supera las 100 mil personas.

-¿Hacienda está incluyendo en el presupuesto los 13 mil millones para la elección de jueces? Se le preguntó al subsecretario Amador en su primera conferencia de prensa.


Todas las partidas relevantes para la operación van a ser incluidas en el presupuesto.

-¿Esa está incluida ya?

Todas las que las dependencias necesiten para su operación van a ser incluidas.


Hacieda descarta afectaciones económicas por la reforma judicial
Además aunque la reforma judicial podría provocar incertidumbre jurídica “no vemos una afectación significativa en el corto plazo proveniente de estos eventos”.

Esto porque “la economía mexicana es muy compleja en el sentido de que está muy diversificada en los factores que determinan su crecimiento. El sector primario que tuvo un dinamismo muy bueno en este último trimestre contribuye relativamente poco a la economía. No somos un exportador de materias primas como otras economías de desarrollo similar”.

“Es una economía muy sólida, muy diversificada, muy integrada a las cadenas globales de valor. Estoy seguro que los inversionistas y esa dinámica ven a largo plazo y se fijan en el potencial económico del país, en su demografía, en su dinámica, en su solidez estructural de las finanzas públicas, en su estabilidad financiera que la ha caracterizado en los últimos años”, afirmó el funcionario.

Secretaria de Hacienda no ven posible una recesión económica en México
Descartó también que hubiera alguna recesión económica, toda vez que la economía crecerá por arriba del 1.3%. “No tenemos indicadores que nos permitan suponer una recesión económica en el corto y mediano plazos, no tenemos contemplado en el corto y mediano plazo una contracción”.

Entre las razones de su optimismo está “el blindaje más importante es el régimen de tipo de cambio flexible, que hace acomodar los choques externos de oferta y globales, para que los absorba la economía real”.


Además, “los soportes de este régimen están en las reservas internacionales en niveles de récord históricos. Contamos con indicadores de finanzas públicas sanas y sostenibles y si tiene una deuda pública en niveles estables y sostenibles, con relación deuda PIB moderada, en comparación con países similares al nuestro”.

Además, el Fondo de Estabilización de los ingresos Presupuestarios tiene 51 mil millones de pesos que ayudarán a las finanzas públicas. Sin embargo, como publicó Animal Político, dicho fondo disminuyó en 84% en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Mientras el mandatario contó con 316 mil millones de pesos en 2018, al concluir el gobierno de Enrique Peña Nieto, Sheinbaum recibió el fondo en su mínimo histórico.





Por: Nayeli Roldán

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016