De Veracruz al mundo
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá responde a Claudia Sheinbaum por pensión de SCJN: 'Pero Arturo Zaldívar cobró más'.
Ante las críticas y trabas para que renuncien sin pensión, algunos ministros de la SCJN han señalado que renuncian también a su haber de retiro
Miércoles 30 de Octubre de 2024
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, criticó que su ex compañero ministro y ahora morenista, Arturo Zaldívar, se haya llevado una pensión más alta de la que se les critica ellos iban a recibir como derecho en el marco de la renovación del Poder Judicial.

De la misma manera, dijo que no es comparable su pensión con lo que cuesta mantener Palacio Nacional.

Ello fue una respuesta a las voces morenistas, entre ellas la de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre que la estrategia de las ocho renuncias de ministros del SCJN eran porque se querían retirar con pensiones muy altas.

“Un montón de dinero”, dijo Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera del 29 de octubre.

Juan Luis Gonzáles Alcántara Carrancá: Pensión la indica la ley
Juan Luis Gonzáles Alcántara Carrancá siguió diciendo que lo que tenían como derecho es nada comparado con lo que recibe el director del Banco de México, Nacional Financiera, Banobras o alguna otra institución del país.


Destacó que la presidenta está equivocada porque su pensión está establecida en la ley como un derecho de los ministros.


“El ministro Arturo Zaldívar se fue con la pensión más elevada que se ha dado en los últimos años. Los ministros que cumplieron con un requisito y que era una prestación que había en el momento de ingresar, es lo que la ley establece”

Juan Luis Gonzáles Alcántara Carrancá. Ministro SCJN


8 ministros presentan renuncia en fecha límite; deberían dejar el cargo en agosto de 2025
Cabe recordar que la reforma al Poder Judicial indica que los ministros que concluyan su función y no quieran postularse a la reelección que sería mediante voto popular no podrían ser beneficiarios de “haber de retiro” o pensión.

Excepto cuando su renuncia sea antes del cierre de la convocatoria para la postulación de candidatos y que se considera el 30 de octubre.

Gerardo Fernández Noroña, dijo previamente que ante ese escenario, la Cámara de Senadores podría no aceptar las renuncia de los ministros de la SCJN a fin de que no obtengan sus pensiones.

Cabe recordar que las únicas ministras que han mostrado su intención de participar en el proceso de reelección son las allegadas a Morena:


Lenia Batres
Yasmín Esquivel
Loretta Ortíz


Quienes renuncien con límite al 30 de octubre de este 2024 y su renuncia sea aceptada, deberán dejar el cargo en agosto de 2025.

Cabe recordar que Juan Luis González Alcántara Carrancá tiene una propuesta para invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados.

Claudia Sheinbaum dijo que su propuesta es inconstitucional y ha insistido en que la población está informada y votó por la renovación del Poder Judicial porque en todos los mítines la gente señalaba que sí estaba de acuerdo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016