De Veracruz al mundo
Museo Nacional de Historia celebra 80 años con presentación de libro.
La sala Siqueiros fue el escenario donde se desarrolló este acto conmemorativo, encabezado por Salvador Rueda Smithers, director del museo, quien dio lectura al discurso titulado El peso del símbolo.
Viernes 27 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: X.
Ciudad de México.- El Museo Nacional de Historia (MNH), situado en el emblemático Castillo de Chapultepec, celebró este viernes ocho décadas de vida con la presentación del libro 80 años, 80 piezas (1944-2024), obra que resume el esplendor de su vasto acervo.

La sala Siqueiros fue el escenario donde se desarrolló este acto conmemorativo, encabezado por Salvador Rueda Smithers, director del museo, quien dio lectura al discurso titulado El peso del símbolo.

En su intervención, Rueda Smithers rememoró la mañana del 27 de septiembre de 1944, día en que la explanada del Castillo de Chapultepec retumbó con los sonidos de trompetas y tambores militares. No era una ocasión bélica, sino una celebración cívica que marcó la apertura del MNH, acto presidido por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho.

La atmósfera estaba cargada de solemnidad y expectativa, con estudiantes, funcionarios y artistas que se reunieron para presenciar el nacimiento de un espacio que buscaría resguardar la memoria de la nación.

Sin embargo, ese día no fue del todo festivo. Luis Castillo Ledón, primer director del museo y responsable de su creación, no pudo asistir a la ceremonia debido a una enfermedad. Falleció diez días después de la inauguración, dejando un legado que su equipo continuaría con dedicación.

A lo largo de 80 años, el museo ha pasado por las manos de 15 directores, quienes han sido acompañados por un equipo de expertos en diversas disciplinas: historia, museografía, restauración, difusión, y más. Todos ellos han dedicado sus esfuerzos a mantener y expandir el acervo del museo, que ha crecido de las originales 56 mil piezas a más de 100 mil en la actualidad.

El MNH, más que una institución estática, ha sido motor de conocimiento y reflexión. Como mencionó Rueda Smithers, lejos de ser una "enciclopedia incompetente", el museo ha actuado como ‘útil máquina de pensar’ (parafraseando a Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes).

“Este espacio ha servido como crisol donde las narrativas históricas de México se encuentran con el arte plástico, particularmente a través de los murales que adornan sus paredes. Entre ellos, los de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Jorge González Camarena, así como las obras de artistas más recientes como Arnold Belkin y Karla de Lara, quienes han sabido captar el espíritu de las diversas épocas que han marcado el desarrollo de México.

Auspiciado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el libro 80 años, 80 piezas (1944-2024) se presentará en fecha por definir en la iniciativa Noche de Museos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016