De Veracruz al mundo
En caso Ayotzinapa “se avanzó”, aunque no como quisiéramos, reconoce AMLO.
En la mañanera de este miércoles, en víspera del décimo aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de esa normal y otros crímenes suscitados en Iguala, Guerrero, el mandatario fue interrogado sobre la carta que, dijo, hizo llegar a los padres y su último informe sobre los hechos.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Manuel Galeazzi
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el caso Ayotzinapa “se avanzó, (aunque) no como quisiéramos”.

En la mañanera de este miércoles, en víspera del décimo aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de esa normal y otros crímenes suscitados en Iguala, Guerrero, el mandatario fue interrogado sobre la carta que, dijo, hizo llegar a los padres y su último informe sobre los hechos.

El jefe del Ejecutivo lee textualmente la carta, de siete cuartillas —y de la que La Jornada da cuenta en su edición impresa de este miércoles— donde exculpa al Ejército como institución de haber participado en la desaparición de los jóvenes.

“Ayer envíe, en efecto, una carta a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa que fueron desaparecidos hace 10 años. Hice el compromiso con ellos de buscarlos hasta encontrar a los jóvenes. Y trabajamos en eso todo el tiempo, se avanzó, no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado”, planteó el Presidente.

Indicó que las indagatorias continuarán y desde su perspectiva “se aclararon varias cosas que no se conocían, que la gente no sabía, porque siempre se manejó este asunto sólo arriba, este lamentable caso.

“Y cuando hablo de arriba, no sólo hablo de los potentados en lo económico, lo político, sus medios de información, sino también de las organizaciones sociales, las organizaciones de defensa de derechos humanos que no dejan de estar en la cúpula, que no dejan de pertenecer a lo que se llama sociedad política”.

Refirió que se rata de una carta con un informe y anexos, con los que da cuenta para cerrar su sexenio —a cinco días de concluir— de lo que se realizó en su gestión por el caso Ayotzinapa, que fue uno de sus 100 compromisos que presentó al tomar posesión el 1 de diciembre de 2018.

“En la carta hay un resumen que puede servir para conocer sobre lo sucedido y lo que se lleva hasta ahora de la investigación. Primer lugar, decir que nunca dejamos de buscar a los jóvenes”.

Ampliación continuará

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016