De Veracruz al mundo
López Obrador: no seré caudillo, jefe máximo y, menos, cacique.
Durante ese acto hizo un espacio en su discurso para despedirse de los veracruzanos, cuyo apoyo consideró estratégico para su triunfo en 2018, y el de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Enseguida, los asistentes comenzaron a gritarle: ¡que se quede!, ¡que se quede!
Lunes 23 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Presidencia..
Veracruz, Ver..- No quiero ser caudillo, jefe máximo ni mucho menos cacique, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración del Centro Cultural Leyes de Reforma, en el puerto de Veracruz, donde reiteró que al terminar su mandato se irá a su rancho en Palenque, Chiapas, a escribir un libro.

Durante ese acto hizo un espacio en su discurso para despedirse de los veracruzanos, cuyo apoyo consideró estratégico para su triunfo en 2018, y el de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Enseguida, los asistentes comenzaron a gritarle: ¡que se quede!, ¡que se quede!

No, no, no. No hay que tener mucho apego ni al poder ni al dinero, que a veces se confunden, y se piensa que esa es la felicidad. La felicidad no son los bienes materiales, es estar bien con uno mismo, con la conciencia y con el prójimo.

El Presidente mencionó que como seguidor de Francisco I. Madero, cuyo lema era Sufragio efectivo, no reelección, no quiero ser hombre fuerte, caudillo, jefe máximo, mucho menos cacique, eso no.

Reiteró que al terminar su mandato se irá a su rancho en Palenque a escribir un libro sobre la grandeza cultural del país, para que nunca más nos acomplejen, para demostrar que México es una potencia cultural en el mundo y que como nuestro país no hay dos.

Agregó que han quedado sentadas las bases de la Cuarta Transformación y va a entregar la banda presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, honesta, de buen corazón. No hay nada qué temer. Van a seguir los programas de bienestar y hasta mejor que ahora.

PUBLICIDAD

Señaló que atrás quedó la época neoliberal y episodios como el Fobaproa, impulsado por Ernesto Zedillo, quien convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. Esa forma de administrar ya se acabó, afirmó. Ahora se atiende a quienes más lo requieren, como fue durante la pandemia por covid-19. Me decían que pidiera créditos a organismos internacionales para apoyar a banqueros y que suspendiera el pago de impuestos. Decidí que no íbamos a endeudar al país y no íbamos a dejar de cobrar impuestos.

Por la tarde, en redes sociales, López Obrador volvió a destacar a Oaxaca como un ejemplo nacional y mundial por sus tradiciones, costumbres, sus lenguas y su organización social. Comentó que buscará convertir en tesis que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016