De Veracruz al mundo
Dan trámite de publicidad a dictamen para que los salarios mínimos no estén por debajo de la inflación.
Esto se reformará por el artículo 123 de la Constitución Política Mexicana para establecer salarios mínimos
Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que reforma el artículo 123 de la Constitución Política, para establecer que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación.

La modificación al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, precisa que los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán las áreas geográficas que se determinen y los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.

El salario mínimo se actualizará cada 1 de enero
Indica que este monto de percepciones, se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para ese año, y este no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.


En tanto, la adición de un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B garantiza que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



Salario mensual promedio en México
El dictamen argumenta que el salario a que hace referencia es de 16 mil 777 pesos con 78 centavos, que equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, actualizado por la inflación estimada para el año 2024.


Resaltan que la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador forma parte de una nueva política establecida por el Gobierno de México, en torno al aumento del salario mínimo, lo que ha significado su crecimiento en más del 100% en términos reales, pasando de 88.36 pesos diarios que recibía la clase trabajadora en el 2018 a 248.93 pesos en el 2024.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:31 - Mundial Sub-20: Día, horario y dónde ver el México vs Argentina en Cuartos de Final
17:09:20 - La película de terror mexicana basada en un espeluznante fantasma real y que puedes ver en MAX por el Día de Muertos
16:51:51 - Tecate pa´l Norte 2026: fechas, boletos y más
15:56:06 - Corte determinará si debe ejecutarse orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca
15:54:26 - Pide Coparmex a diputados revisar Ley de Amparo antes de aprobarla
15:52:23 - Egipto clasifica al Mundial 2026 con doblete de Salah
14:42:18 - Amparan a Bermúdez, ‘El Abuelo’ contra orden de captura por delincuencia organizada
14:39:40 - El T-MEC es ley, la renegociación puede implicar reuniones bilaterales y nos irá bien: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016