De Veracruz al mundo
¡Se podrá ver en México! Esto es lo que debes saber del eclipse lunar de septiembre de 2024.
En los próximos días se podrá contemplar un eclipse lunar parcial; esto es lo que debes saber.
Lunes 09 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: NASA.
Ciudad de México.- La Tierra, la Luna y el Sol se alinean entre cuatro y siete veces al año, dando como resultado diferentes tipos de fenómenos astronómicos y precisamente a mediados de septiembre de 2024 se podrá contemplar un eclipse lunar parcial; esto es lo que debes saber.

De acuerdo con la NASA, durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra oscurece la Luna, mientras que durante un eclipse solar, la Luna bloquea la vista del Sol. Y el fenómeno astronómico que podremos apreciar en los próximos días es un eclipse lunar.

¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar es una alineación imperfecta del Sol, la Tierra y la Luna y da como resultado que el satélite pase solo por una parte de la umbra de la Tierra. La sombra crece y luego retrocede sin llegar a cubrir completamente la Luna.

Hay tres tipos de eclipses lunares: totales o lunas de sangre, parciales y penumbrales, su duración dependen de la precisión de la alineación. En el caso del próximo eclipse lunar parcial, la alineación no será perfecta, por lo que solo una parte de la Luna se verá oscurecida.

¿Cuándo será el próximo eclipse lunar?

La NASA dio a conocer que el próximo eclipse lunar parcial podrá ser apreciado la noche del 17 de septiembre de 2024 en México, algunos países de Europa y de África, tendrá una duración de poco más de una hora.

¿A qué hora se podrá ver el eclipse lunar en México?
El eclipse lunar parcial iniciará alrededor de las 20:14 horas del 17 de septiembre de 2024 y alcanzará su máximo esplendor entre las 20:14 y las 21:16 horas del Centro de México.

¿Cómo ver el eclipse lunar en México?
Si la condiciones meteorológicas lo permiten, el eclipse lunar parcial del 17 de septiembre de 2024 se podrá ver a simple vista, sin temor a poner en riesgo la vista.

Para disfrutar mejor la experiencia se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica, ya que en las grandes ciudades el espectáculo astronómico podría no verse plenamente.

También se recomienda ver el eclipse lunar con un telescopio o binoculares para apreciar con mayor detalle las tonalidades rojizas de la Luna.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
13:42:39 - Trabajadores por aplicación protestan por impuesto de 2% por uso de vía pública
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:36:09 - Invita Ayuntamiento a celebrar Día de Muertos con actividades artísticas y culturales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016