De Veracruz al mundo
Ningún fundamento moral, legal o político tienen los opositores a reforma judicial: AMLO.
Vamos a suponer que se llenan las calles y, se bloquean todas las sedes, gran movilización y no se pudo, pues ya cumplimos”.
Miércoles 04 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- En su oposición a la reforma judicial, el sector conservador no tiene ningún fundamento moral, legal ni político para rechazar la transformación judicial, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se entiende que salgan a la defensa de sus privilegios pero en esa instancia “con honrosas excepciones la mayoría representan a las mafias del poder económico y del crimen organizado”.

Durante su conferencia, condenó la postura asumida por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se declararon en huelga “sin ningún fundamento y con goce de sueldo”.

Cuestionó esta decisión de quienes deberían ser los defensores de la legalidad y la constitucionalidad, “cada vez muestra más el cobre. No debería estarles recomendando nada, ganan cuatro veces más que yo. Todo eso que están haciendo es ridículo están degradando la institución que representan ojalá y respiren profundo y se tranquilicen y se serenen porque cuando uno lucha por convicciones, por causas justas”.

El Presidente abrió un paréntesis, según dijo, y “diría que hasta descansa uno porque es parte de mi experiencia, cuando estuve en la oposición había el bloque mayoritario. Esto de que cambian la sede. Todas las reformas privatizadoras que se aprobaron en el tiempo del periodo neoliberal, en sedes alternas,en Banamex,en la madrugada. Todo eso se olvida”.

López Obrador dijo que, aceptando sin conceder, que bloqueen, se realicen más movilizaciones, se lleven mas tiempo “no va a cambiar nuestra postura, que es la de la mayoría de los mexicanos. En el caso muy remoto que logren convencer a millones de mexicanos, que no se dio, porque el pueblo es muy responsable, sensato.

Vamos a suponer que se llenan las calles y, se bloquean todas las sedes, gran movilización y no se pudo, pues ya cumplimos”.

El mandatario descalificó nuevamente el otorgamiento de amparos y minimizó sus efectos porque está muy claro que la Constitución, la ley de Amparo y la jurisprudencia, establece que no se puede interrumpir el proceso legislativo para reformas constitucionales.

Es una intromisión desesperada, un exabrupto. ¿Como una juez va a detener, con que fundamento legal detiene un proceso en el poder legislativo como detiene un proceso que es consustancial de la función principal del poder legislativo? ¿Para qué está el poder legislativo? Para elaborar leyes. Es muy claro en la Constitución y en la ley de amparo”.

Señaló que la oposición a la reforma es por la defensa de intereses y de privilegios, pero “urgía la transformación porque estaban destruyendo a México. ¿Como se enfrenta una decadencia? Con una transformación radical, entendiendo que viene de raíz, arrancando de raíz los privilegios y esto molesta porque pierden privilegios. Todos debemos poner por delante el interés general.”

Tras felicitar a los legisladores que, a la hora de la conferencia ya habían aprobado en lo general la reforma judicial, dijo que ya se ha logrado transformar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, porque ya se ratificó la mayoría de su movimiento y ahora sigue el Poder Judicial.

Afirmó que en la realidad, ellos no imparten justicia al pueblo, defienden a grupos de intereses creados. Los legisladores están buscando limpiar de corrupción al Poder Judicial y que no se olvide de lo que se trata es de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros como se elige a alcaldes, diputados, gobernadores, senadores, diputados, presidente; es lo mismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016