De Veracruz al mundo
Viruela del mono: Cofepris analiza aplicar vacuna contra mpox en México.
La Cofepris analiza la autorización de uso de emergencia de la vacuna contra mpox, antes viruela del mono, como forma de prevención entre la población de riesgo en México
Jueves 29 de Agosto de 2024
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La vacuna contra la viruela símica o mpox podría ser aplicada en México y se enfocaría en prevenir la enfermedad entre la población de riesgo.

Ruy López Ridaura, subsecretario de prevención y promoción de la salud, reveló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya analiza la autorización de uso de emergencia de dicho biológico en nuestro país.

Durante la tercera reunión del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), sin dar más detalles, el funcionario explicó que “desde la Secretaría de Salud estamos impulsando la posibilidad de la vacunación con un enfoque de salud pública, de salud colectiva”.

Añadió que en este contexto, el Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Vacunación consideró la necesidad de revisar de forma amplia recomendaciones específicas como la inmunización sólo para los grupos de riesgo.


Cabe señalar que en su página, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado tres vacunas contra la mpox.



“Tras muchos años de investigación, se han obtenido vacunas novedosas y seguras contra la viruela, una enfermedad ya erradicada, cuyo uso también se ha autorizado en algunos países para prevenir la mpox”.

Por tanto, la OMS recomienda actualmente las vacunas MVA-BN y LC16 y, cuando estas no están disponibles, la vacuna OrthopoxVac.


Los grupos considerados por la OMS de alto riesgo de contraer la mpox incluyen: los trabajadores de la salud y asistenciales con riesgo de exposición las personas que viven en el mismo hogar o que pertenecen a la misma comunidad que alguien que tiene mpox, incluidos los niños las personas con múltiples parejas sexuales, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los trabajadores sexuales, con independencia de su género, y sus clientes.

Conasabi acuerda impulsar vigilancia epidemiológica y diagnóstico de mpox por laboratorio
Ruy López Ridaura destacó que se trabaja con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para detectar de manera inmediata algún eventual caso de la nueva variante de la viruela símica, que al momento no ha llegado a México.

Además, el Conasabi aprobó un acuerdo para impulsar la vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio de mpox, garantizando la toma de muestras en casos probables y asegurando los insumos para el diagnóstico.

Para lo anterior, los Laboratorios Estatales de Salud Pública de Baja California, Nuevo León y Chiapas están en evaluación con la finalidad de integrarse a la Red de Laboratorios Regionales para mpox, que son coordinados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), informó el subsecretario de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016