De Veracruz al mundo
Disminuye 10% mortalidad por VIH en 2018-2023: Censida.
En 2023 aumentó 10 por ciento el número de personas que tuvieron un diagnóstico oportuno y reciben tratamiento
Jueves 29 de Agosto de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Durante el periodo del 2018 y el 2023, disminuyó en México el 10% de mortalidad por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), donde en 2023, aumentó en 10% el número de personas que conocieron su diagnóstico de VIH y que reciben atención.

Al respecto, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), informó que en el país existen 355 hospitales y unidades especializadas para la atención de VIH, donde ha mejorado el servicio, como resultado de la modificación del modelo para generar redes de atención integral.


Estrategia Nacional contra el VIH incluye los mejores tratamientos desde la infancia hasta la edad adulta: de la Torre
Durante la sesión “Política nacional de VIH y el impacto económico en México” del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar del IMSS-Bienestar (Siesabi), Alethse de la Torre subrayó que la Estrategia Nacional contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) permitió ahorros por dos mil 450 millones de pesos en el 2023.


Esta estrategia incluye los mejores tratamientos desde la infancia hasta la edad adulta, así como el modelo de triple optimización (clínica, poblacional y económica), con una visión de atención primaria a la salud. Se trata de una política nacional que implementa el gobierno federal a través de acciones participativas como:

Eliminación de la hepatitis C.
Respuesta integral a la pandemia por COVID-19 en personas que viven con VIH.
Optimización de tratamientos en beneficio de menores de edad.
Coordinación interinstitucional.
Actualización de la NOM-010-SSA-2023, para la prevención y el control de la infección por VIH.


A su vez, la directora general de Censida señaló que se llevan a cabo convenios entre las instituciones de salud con el propósito de eliminar brechas de atención y ampliar la cobertura de los servicios médicos a este segmento de la población.

Añadió que se fortalece la estrategia de promoción de la salud sexual, seguridad del paciente, prevención y control de infecciones, cadenas de suministro, igualdad de género, atención a la salud mental, reducción de daños y vacunación, que permitan la atención integral a todas las personas que viven con VIH.

Alethse de la Torre resaltó la importancia de la prevención combinada, que incluye la profilaxis pre y posexposición (PREP y PEP), que permite evitar nuevos casos por VIH, y mencionó que la PREP se estableció gracias al esfuerzo de los líderes comunitarios, academia e instituciones de salud a partir de 2019.

"El objetivo es mantener la estrategia integral para garantizar justicia a las personas con la infección", apuntó Alethse de la Torre Rosas, directora general de Censida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016