De Veracruz al mundo
Paciente muere en EU tras contraer raro virus de encefalitis equina oriental.
El paciente, identificado sólo como un adulto de la ciudad de Hampstead, fue hospitalizado por una enfermedad grave del sistema nervioso central y sucumbió posteriormente a la afección, aseguró el Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire (DHHS) en un comunicado.
Martes 27 de Agosto de 2024
Por: AFP
Foto: europapress.es
Estados Unidos.- Una persona del estado de New Hampshire, en el noreste de Estados Unidos, murió tras contraer el raro virus de la encefalitis equina oriental, que es transmitido por mosquitos, anunciaron este martes las autoridades sanitarias.

El paciente, identificado sólo como un adulto de la ciudad de Hampstead, fue hospitalizado por una enfermedad grave del sistema nervioso central y sucumbió posteriormente a la afección, aseguró el Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire (DHHS) en un comunicado.

"La última notificación de casos de infección humana por este virus en New Hampshire fue en 2014, cuando el DHHS identificó tres contagios, incluidas dos muertes", añadió la dependencia.

Este nuevo caso se produce en medio de la creciente preocupación de las autoridades en la región de Nueva Inglaterra por el aumento del riesgo de encefalitis equina oriental (EEE, por su sigla en inglés) debido al cambio climático.

A principios de este mes, las autoridades de Massachusetts anunciaron el primer caso humano de EEE del año en el estado, en un hombre de unos 80 años. Pidieron al público que respete los toques de queda voluntarios al aire libre, cerraron parques públicos y han iniciado la fumigación aérea y terrestre para controlar la población de mosquitos, su principal vector.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los síntomas de la encefalitis equina oriental incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, convulsiones, cambios de comportamiento y somnolencia.

El virus que causa la enfermedad también puede provocar graves trastornos neurológicos, como inflamación del cerebro y de las membranas que rodean la médula espinal, lo que se conoce como encefalitis y meningitis.

Aproximadamente el 30 por ciento de los infectados muere y muchos de los sobrevivientes sufren secuelas físicas o mentales permanentes. Los menores de 15 años y los mayores de 50 corren mayor riesgo, según las autoridades sanitarias.

Por el momento no hay vacunas ni tratamientos disponibles.

Un informe de la organización Climate Central de 2023 destacaba que el número de "días de mosquitos" -condiciones cálidas y húmedas ideales para la actividad de esos insectos- ha aumentado en buena parte de Estados Unidos en las últimas cuatro décadas debido al cambio climático provocado por el hombre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016