De Veracruz al mundo
De “muy alto riesgo” la reforma al poder judicial: Bank of America.
Las tres reformas forman parte del llamado “Plan C”, que consiste en profundizar reformas legales en diversos sectores, y a decir del primer mandatario tienen como objetivo beneficiar al pueblo y al país y no a una minoría
Miércoles 21 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Ap / Archivo
CDMX.- La propuesta de reforma al poder judicial presentada en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que será discutida por el Congreso que inicia sesiones en septiembre, representa un “muy alto riesgo” para el sector corporativo en México, advirtió el banco estadunidense Bank of America (BofA).

En un análisis difundido a sus clientes, el área de investigación de la institución financiera ubica en esa misma condición los planes que el Ejecutivo federal planteó para modificar el estatus de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de empresa productiva a pública, así como la eliminación de los organismos autónomos. En los tres casos, anticipa que las reformas se aprueben.

Las tres reformas forman parte del llamado “Plan C”, que consiste en profundizar reformas legales en diversos sectores, y a decir del primer mandatario tienen como objetivo beneficiar al pueblo y al país y no a una minoría.

Si bien, BofA espera que la discusión y eventual aprobación de las reformas generen volatilidad en el corto plazo “todavía nos alientan las oportunidades a largo plazo”.

Y dado lo anterior, la institución estadunidense no realizó modificaciones a sus portafolios de inversión en México.

Temas judiciales, los de mayor riesgo

En el análisis titulado Los próximos 90 días podrían dar forma a la próxima década para México: mantenerse a la defensiva, BofA precisa que la reforma al poder judicial es la más importante ya que “tiene enormes implicaciones en cómo funciona la democracia” en nuestro país.

“La reforma más preocupante y consecuente presentada en el Plan C es la constitucional para revisar el sistema judicial, con el objetivo de eliminar a los siete mil 293 jueces en funciones en México, así como a los 11 jueces de la Corte Suprema. El objetivo principal de AMLO es que todos los jueces de México sean elegidos por voto popular”, profundizó.

Esta semana, el Banco de inversión estadonidense Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en acciones de algunas empresas mexicanas y reducir su participación en otras, con el argumento de que la iniciativa de reforma al Poder Judicial “aumentará las primas de riesgo en México”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
23:03:28 - Sheinbaum ordena censo de afectados por lluvias en Veracruz, aunque habrá que esperar porque todavía hay comunidades incomunicadas
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
21:39:12 - Secretaria de Cultura acude en lugar de Nahle al Festival Internacional Cervantino; ella anda supervisando el norte del estado por inundaciones
21:19:53 - Lluvias han afectado 982 kilómetros de carreteras en cinco entidades, cuando de por si se encontraban en pésimo estado, sobretodo en Veracruz
21:14:48 - Reforma electoral que reduzca derechos de ciudadanos representaría un retroceso en la democracia mexicana, advierte Luis Carlos Ugalde
21:11:25 - Se dan actos de rapiña en tiendas y centros comerciales en Poza Rica se llevan motocicletas, bicicletas y pantallas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016