De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-05-05 / 20:28:12
Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García
Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus lamentables carencias. Con aquellos el “construye que algo queda” de Ruiz Cortines se materializó dejando constancias fehacientes, con los dos últimos ni para encubrir sus fechorías fueron capaces. Es posible enlistar comparaciones, pero en todas pierden Javier y Cuitláhuac, aquí sí “hasta la comparación ofende”. En esa procaz es posible encontrar testimonios que permiten deducir quienes de entre los gobernadores veracruzanos del presente siglo, Alemán, Fidel, Duarte, Miguel Ángel y Cuitláhuac, encabezan el top de los negativos, sin duda Javier y Cuitláhuac, lo demostraron con creces en su respectiva gestión pública al impulsar en el imaginario colectivo la competencia por saber cuál de ellos es el peor. Ya es posible definir que ambos se llevan las palmas en ineficiencia y en corrupción, el detalle por descifrar radica en saber por qué pese a sus carencias accedieron a la honrosa oportunidad de gobernar Veracruz. Aunque es cierto que destacar en política a la mexicana no requiere de mayores méritos (Duarte y Cuitláhuac dan testimonio fiel) buena lucubración sería esforzarse por conocer el porqué fueron impulsados a tan honrosa posición que cumplidamente deshonraron.



Javier Duarte de Ochoa fue gobernador de Veracruz durante el periodo 2010-2016, dio el gran salto desde lo incognito hasta la candidatura priista al gobierno favorecido por el aprecio personal y el interés de Fidel Herrera por cubrirse las espaldas. Para estar en aptitud de postular a Duarte, previamente el gobernador Herrera Beltrán tuvo la previsión de desvanecer la potencial fuerza política de dos actores políticos de central relevancia: José Yunes Zorrilla, a quien entorpeció con “fuego amigo” su candidatura al senado en 2006 y así quitarlo del diagrama aspiracionista de 2010, y Héctor Yunes Landa, quien participó en la competencia por la candidatura priista en 2010 con evidente desventaja frente a Duarte de Ochoa, o mejor, frente a un operador electoral tan calificado como el gobernador Herrera Beltrán. Esa campaña por la candidatura priista fue aprovechada para legitimar la candidatura de Javier Duarte de Ochoa, en mengua de la genuina pretensión de Yunes Landa por obtenerla. La campaña priista de 2010 para el gobierno veracruzano ha sido la más onerosa de todas de que se tenga registro, a Fidel Herrera se le escuchó presumir de estar en posesión “del pinche poder” y cumplió el cometido de hacer gobernador a Javier Duarte de Ochoa, cuyo único mérito radicaba en el interés del gobernador Herrera Beltrán por dejar un sucesor a modo. “Derrotó” electoralmente ni más ni menos que a Miguel Ángel Yunes Linares candidato del PAN y Nueva Alianza, y a Dante Delgado, candidato del PRD, del Pt y de Convergencia.



Fresca está en la memoria colectiva la desastrosa gestión pública de Duarte de Ochoa, su paso por la administración pública contribuyó al desprestigio del priismo y acondicionó las circunstancias para que el PAN obtuviera el triunfo electoral en 2016 llevando como abanderado a Yunes Linares, quien ya gobernador tuvo escaso margen de maniobra para consolidar una estructura electoral suficientemente sólida para hacer frente a una potente inercia popular a favor de López Obrador y a su partido. Yunes Linares derrotó en 2016 a Héctor Yunes Landa, del PRI, y a Cuitláhuac García, de MORENA, cuya convocatoria fue mínima, pues pese al creciente protagonismo de MORENA quedó en tercer lugar en esa elección. En 2018, se percibía el paso arrollador de López Obrador, la pésima gobernanza de Peña Nieto colaboraba e impulsaba el movimiento oposicionista en un contexto social de irritación generalizada. La candidatura de MORENA para Veracruz, se suponía, iba a ser para Rocío Nahle, quien había destacado como diputada federal liderando la bancada de MORENA, por razones que solo AMLO podría explicar o incluso Rocío Nahle, la candidatura de MORENA al gobierno veracruzano en 2018 la personalizó Cuitláhuac García, no está equivocada la versión respecto a que López Obrador divisaba que en Veracruz MORENA ganaría hasta con una vaca de candidata. Así fue, Cuitláhuac García obtuvo mayoría de votos, dejando atrás al candidato panista Miguel Ángel Yunes Márquez, pese al buen monto de votos obtenido que superó con creces a los de 2016, pero fueron insuficientes contra el sunami electoral representado por López Obrador cuyo efecto hizo gobernador a Cuitláhuac García. Somos testigos del pésimo desempeño de Cuitláhuac en Veracruz, pero a cambio cumplió con creces los designios de quien lo impulsó al cargo, un diseño político en el cual lo que menos se tomó en cuenta fue el bienestar de los veracruzanos. Con Cuitláhuac el presupuesto destinado a Veracruz transitó por puertas giratorias, entraba y salía de regreso. El problema de inseguridad imperante en la entidad, las ruinas del sector salud, el bajo nivel educativo, la muy dañada infraestructura carretera, etcétera, son pruebas manifiestas de la muy precaria aptitud para gobernar de Cuitláhuac García, quien, sin embargo, se mueve.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010