Por Raúl Caraveo Toledo @raulcaraveo 
 Claudio X. González Laporte, –el padre- empresario implicado en el boicot al 
 aeropuerto de Santa Lucia es una de las figuras visibles para obstaculizar los 
 proyectos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sus herramientas son el 
 colectivo #NoMás derroches, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad 
 (MCCI) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 
 Éste empresario favorecido por las pasadas generaciones del poder político 
 mexicano; dueño de Kimberly Clark de México, fábrica de papel de baño, pañales, 
 servilletas como son las más populares; Kleen Bebé, Pétalo, Corronelle, Kleenex, 
 Depend, Pull-Ups, Delsey, Huggies, Kotex, Lys, Escudo (jabones), entre otros. 
 Sin embargo la figura más visible que liderea movimiento es su hijo Claudio X. 
 González Guajardo, su padre desde que AMLO era jefe de gobierno del DF ya era 
 un férreo opositor. 
 Claudio X. padre de 85 años, oriundo de Cananea, Sonora, ingeniero químico, 
 egresado de la Universidad de Stanford, ha sido un empresario muy influyente en 
 la política, fue asesor de Carlos Salinas de Gortari siendo presidente; y continúa 
 siendo un gran admirador del salinismo. Su hijo es solo eso, su hijo, un joven 
 dedicado a la actividad política visible de MCCI, #NoMásDerroches y Coparmex. 
 Le encantan los reflectores, las obras de caridad para evadir impuestos y el canal 
 de Las Estrellas, Televisa. 
 Éste grupo de Claudio X. con Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, y 
 México Unido Contra la Delincuencia, crearon un frente de guerra denominado No 
 Más Derroches, “irónico que un grupo de empresarios millonarios expertos en el 
 tráfico de influencias, en la promoción del odio contra el actual presidente, 
 expertos en el encubrimiento de la corrupción y generación de odio contra los 
 maestros, expertos en el derroche de los sexenios anteriores”(1); el grupo es el 
 que ha interpuesto 147 juicios de amparo contra la construcción del aeropuerto de 
 Santa Lucía; utilizando al Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM), 
 cuyo presidente es José Mario de la Garza, y de consejeros destaca el exministro 
 José Ramón Cossío Díaz; Fabián Aguinaco Bravo hijo de Vicente Aguinaco 
 Alemán expresidente de la Suprema Corte de Justicia y sobrino de Fernando 
 Gómez Mont, Fabían tiene el despacho especializado en amparos más 
 importante del país.  
 Don Claudio X solo de Kimberly Clark obtuvo 2,458 contratos de adjudicación 
 directa en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal de Competencia 
 Económica (Cofece) ya lo investiga por presuntos actos monopólicos, que incluyen 
 contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores que fijan los 
 costos de los productos en el mercado para manipular la oferta y la demanda. Los 
 negocios de casi 50 empresarios que integran el Consejo Mexicano de Negocios 
 (CMN) representan el 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según un 
 cálculo hecho en 2013 por PODER, y fueron los principales empresarios 
 favorecidos por EPN entre ellos Don Claudio, Grupo LALA, Cinépolis, Peñoles y 
 Grupo México. 
 El Consejo Mexicano de Negocios es uno de los siete organismos con voz y voto 
 que agrupa el Consejo Coordinador Empresarial (Consejo Mexicano de Negocios, 
 Coparmex, CONCAMIN, CONCANACO, Asociación de Bancos de México, 
 Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y Consejo Nacional 
 Agropecuario). Donde destaca la hiperactividad política complotista de los Claudio 
 X. 
 Las guerras sucias promovidas desde el poder y los empresarios en las campañas 
 de 2006, 2012 y 2018 contra la izquierda fueron orquestadas por estos mismos 
 personajes. No es nuevo, hoy se reagrupan, jamás entenderán que una vez que el 
 pueblo, los ciudadanos, toman un camino ese ya no es reversible; ejemplos hay 
 muchos, nada es coincidencia, nada surge de la casualidad. 
 Un ejemplo muy significativo. A la baja que trae desde el año pasado las 
 televisoras más importantes y supuestamente más vistas de México, lo que originó 
 que ya no produzcan nada y hayan tenido que correr a muchos empleados, 
 artistas y comentaristas se suma que en el período julio a septiembre pasado 
 las utilidades de Televisa haya reportado un descenso de 21.7 % y Tv Azteca 
 un descenso de 56.0 % debacle total. 
 La gente, pueblo, ciudadanos, en fin como quiera llamarles ya no confían en esos 
 medios, caso parecido ocurre a los periódicos impresos Milenio, Reforma, EL 
 Universal, Excélsior, en fin. Lo interesante es ver cómo –resistiéndose a moriralgunos personajes famosos empiezan a meter reversa en sus comentarios 
 personales, le “bajan” a su furibunda intolerancia y nulo reconocimiento a lo que 
 hace el actual Gobierno de la República, vea el caso de Joaquín López Dóriga. 
 ¿Donde encuentro a la oposición? 
 La oposición como tal no existe, una docena de alcaldes panistas pateando, 
 golpeando e insultando el Portón Mariano de Palacio Nacional son la muestra más 
 patética de la desesperación por darse a notar, por allegarse reflectores, dinero, 
 fondos, vida de virreyes, y eso ya no es posible. La respuesta gas lacrimógeno, 
 para que no dañen los monumentos nacionales patrimonio de todos los 
 mexicanos, bien hecho. 
 Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala en su quinto intento por encabezar 
 la oposición solo demuestran que efectivamente fue un usurpador de la 
 presidencia, resultado de un fraude; Margarita trampeó las firmas para el registro 
 como candidata independiente, un INE de Lorenzo Cordova trampeó para darle 
 ese registro, una vez candidata independiente jamás obtuvo poder de 
 convocatoria, al lugar que visitaba no la recibía más de 3 personas, cuando 
 superaban la docena le gritaban ”asesina” en recuerdo y exigencia por los niños 
 de la guardería ABC; nunca levantó su candidatura y renunció sin apoyos de los 
 señores del dinero. Jamás podrá formar un partido político ni ser líder de 
 oposición, no lo quieren entender. 
 Vicente Fox Quezada es a veces bufón, a veces payaso, no representa nada y su 
 presencia desprestigia los lugares que pisa. 
 Enrique Peña Nieto y su generación de allegados favorecidos son la mitad en 
 fuga, y la otra mitad en proceso. PRI, PAN, PRD en proceso de disolución. 
 ¿Es acaso por parte de algunos empresarios poderosos pero con medios de 
 comunicación sin credibilidad donde pueda surgir un grupo de oposición 
 inteligente que detenga algunas políticas del Presidente López Obrador? 
 Me pregunto si el activismo de estos empresarios a la mexicana encontrará 
 respaldo popular, porque cualquier movimiento sin respaldo popular está 
 condenado al fracaso. No es por el camino que antes ya anduvieron, no es 
 mediante la colusión de un periodista como Carlos Loret de Mola cuando fue 
 contratado por Claudio X. González para hacer el video reportaje “De Panzazo” 
 intentaron desprestigiar al magisterio y presentarlo cuasi delincuentes. 
 Enrique Peña Nieto conto con Claudio X. González como ideólogo principal para la 
 redacción y aprobación de la Reforma Educativa que resulto más una reforma laboral 
 represiva ocasionaron el asesinato de 3 profesores y varios encarcelados. Quizá este 
 haya sido el momento culminante de Claudio X. hijo, para desgracia del magisterio. 
 Sin duda el grupo de los Claudio X. obtuvo innumerables éxitos en los pasados 30 
 años, con los presidentes, con los empresarios, con las televisoras, con medios 
 impresos, sin duda; pero esos tiempos ya pasaron ahora es otra la relación y 
 correlación de fuerzas. Este señor en 2017 obtuvo utilidades por 13 mil millones de 
 pesos, pero debe mil 108 millones en impuestos; el 22 de octubre dijo Claudio X. que 
 en el corto plazo no invertiría en México por la relentización de la economía y por las 
 políticas de AMLO, las declaraciones fueron tomadas como un chantaje, la respuesta 
 fue inmediata en redes sociales proponiendo un boicot a todos su productos. En 
 pocos días trataron de echar reversa y a través de un comunicado en su página oficial 
 informaron que “durante 2019 la empresa invertirá alrededor de 3 mil millones de 
 pesos y se estima que en 2020 sea una cifra mayor” el daño ya estaba hecho. La 
 respuesta fue inmediata desean –al parecer- que los mexicanos optemos por otras 
 marcas otros productos similares pero de empresarios serios, verdaderos empresarios 
 nacionales y nacionalistas. El boicot como respuesta a su activismo ya inició.  
 Ya como epilogo me pregunto; ¿es está la oposición al régimen que necesitamos? O 
 será que ¿es la única que hay? 
 (1) Rompeviento.tv 
 Gracias por su lectura y recomendación en Facebook y twitter 
 @raulcaraveo 
 *Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la 
 Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos 
 de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana 
 Roo, Conalep Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com www.tmj.mx www.gobernantes.com 
 www.revistadigitalqr.com.mx www.todoincluidolarevista.com www.noticaribe.com www.insurgentepress.com.mx y en 
 Chicago : www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us                                          | 
                                                 
                                              |