Faltan 214 días para el final. De mal en peor economía, empleo, bienestar y seguridad; y por si fuera poco, se incrementan ineficiencia, corrupción, deuda pública e impunidad gubernamental. 
  
 En gobiernos presentes, ya hay responsables y delincuentes, no solo distractores y entretenimientos del pasado. Siguen funcionando licuadoras, aspiradoras y extractoras de recursos públicos. 
  
 DEBATES DE LÁGRIMAS Y RISAS. 
  
 La costosa propaganda oficial. Las simulaciones y ocurrencias. Los insultos y el lodazal partidista; los discursos y promesas de candidatos, el diálogo y los debates de todo tipo, no son suficientes. Imparables inconformidad y protesta ganan terreno pues lo fundamental no se atiende, ni se entiende. 
  
 Es más, en el debate de la vida diaria, el sentir popular expresa y hace sentir, que la elección no es la solución, apenas su comienzo. 
  
 Ante el entretenido y costoso ambiente circense electoral, de enajenación y manipulación múltiples, sobresale y prevalece la cuestión central, de cómo concretar atención y ocupación gubernamental, al inocultable malestar y resentimiento social, que con toda razón crecen y se fortalecen en todas partes. 
  
 ¿Hasta cuándo se atenderán bien y oportunamente, necesidades y prioridades impostergables? ¿Cómo detener y erradicar debacles y desastres en inseguridad; al combatir y reducir en serio la pobreza y el hambre; y al reactivar y fortalecer la economía y el bienestar social? 
  
 Hartazgo racional y emocional, más que justificado ante tantas limitaciones y sacrificios en aumento. 
  
 ¿Se concretará la intención de evitar que continúe más de lo mismo y de los mismos?, para facilitar cambio y alternancia, castigando y suspendiendo apoyo político y respaldo en votación, a partidos y gobiernos, del PRIVERDE en el país y del PANRD en Veracruz. 
  
 O por el contrario. ¿Seguirán impunidad, delincuencia e incapacidad gubernamental? ¿Prevalecerá la justicia a modo, para encubrir, favorecer y aprovecharse de unos; o para exhibir y perjudicar a otros? Porque también es indudable, que los intereses afectados no cederán el poder tan fácilmente. 
  
 Para empezar, hay demasiados cargos sujetos a elección, lo que motiva y facilita el voto diferenciado y, además, la incontrolable operación del hampa electoral, que intensifica e incrementa su 
  
 presencia y acciones. ¿Delincuencia electoral promovida y tolerada a conveniencia? 
  
 Hay que reclamar y alertar. No quitar el dedo del renglón. Ineficiencia, corrupción e impunidad gubernamental constituyen ya, una indudable prioridad pública, que irrita e incrementa el malestar social. Simplemente es inaceptable que lo fundamental no se atienda; y que el remedio se convierta, en parte de la enfermedad. 
  
 INDIVIDUO Y SOCIEDAD. ORIGEN Y DESTINO 
  
 En todo caso, lo fundamental se hace presente en el origen y destino, en la esencia y operación, de la representación y el poder público. Imposible atender necesidades y resolver problemas sociales, sin buenos gobiernos e instituciones eficientes. 
  
 Sobre todo, hay que insistir por lo claro y evidente, que no es posible avanzar sin participación y evaluación ciudadana y social. No es suficiente solo elegir al gobierno, si no se ejerce el derecho de evaluarlo y controlarlo, para reafirmar o revocar el mandato popular. La credibilidad y confianza otorgadas a través de la elección, se ha convertido en cheque en blanco; en indiferencia o permiso para que los gobernantes hagan lo que se les dé la gana, hasta ocasionar pérdidas, limitaciones y sacrificios a la población. No es obligatorio soportar ineptos y corruptos. Gobernar al gobierno es esencial en cualquier Democracia. 
  
 Preciso recordar y tener siempre presente el principio constitucional:” la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno…” 
  
 Consecuentemente, es inaplazable ejercer, no solo el derecho de elegir y de ser electo; sino también, al mismo tiempo, el de quitar el apoyo y hasta denunciar, destituir y sancionar a los malos o pésimos gobernantes y servidores públicos en general. 
  
 En ningún momento se está obligado a sostener y soportar malos y peores gobiernos. 
  
 Elección y revocación, votación y remoción son, entre otros, derechos que se abren paso en las incipientes democracias como la nuestra. Otorgar mandato y representación, debe ser tan común, como revocarlo y despedir a electos o nombrados. Presente, la conocida sentencia y aspiración popular de que: “no hay mal que dure seis o tres años, ni pueblo que lo aguante”. 
  
 En fin, impostergable combatir y erradicar ineficiencia y delincuencia. Urgen gobiernos capaces y previsores, no sólo simples administradores de la rutina burocrática o de la urgencia de lo inmediato. Costoso e injusto mantener servidores públicos, que no sirven, en espera de respuestas y soluciones que no llegan. 
  
 El derecho a elegir y a ser electo, así como el de evaluar para respaldar o revocar, se fundamentan con el de informarse todo el tiempo, para participar activamente, asegurar logros y corregir errores o fracasos. 
  
 No a la adulación y servilismo. No a la negación por principio. Ni exagerar, subestimar o sobre valorar. Asegurar el acceso a la información y fortalecer la participación. Al gobierno hay que gobernarlo. 
  
 Apoyar y facilitar participación y evaluación social; insistir, que todo servidor público está obligado a respetarla, fomentarla y protegerla. Empezando por garantizar información actualizada y confiable, accesible y disponible de las actividades gubernamentales. 
  
 En el caso de la opacidad dominante en Veracruz. Obligado insistir. ¿De qué tamaño es el daño recibido y cuál es ya, el acumulado por el gobierno actual? ¿A cuánto asciende el total-total de deuda pública estatal y municipal? ¿Dónde están los miles de millones de pesos presupuestados y desaparecidos? ¿Y los resultados de la entrega recepción? ¿Cuántos despedidos y nuevos contratados van? ¿Renovar o autorizar más concesiones y privatizaciones, para beneficiar a quienes? ¿Cuál es el costo de la reestructuración de la deuda? ¿Es obligatorio sostener a funcionarios ineptos o mediocres con ofensivos supe sueldos y beneficios especiales? 
  
 Inútil y costoso pretender imponer verdades o mentiras oficiales. Absurdo defender y presumir lo que no se informa y no se sabe. -Academico.IIESESUV@RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH                                          | 
                                                 
                                              |