De Veracruz al mundo
Unesco honra legado cultural del guitarrista haitiano Dadou Pasquet.
"André "Dadou" Pasquet, un músico excepcional que dejó una profunda huella en la cultura haitiana (…) Con su trabajo y su influencia ayudó a elevar al konpa y a reforzar su lugar en el patrimonio musical del país", destacó la Unesco en redes sociales.
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Por: Sputnik
Foto: redes sociales
Montevideo.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, siglas en inglés) honró el lunes al recién fallecido músico haitiano André "Dadou" Pasquet por su difusión global del género konpa.

"André "Dadou" Pasquet, un músico excepcional que dejó una profunda huella en la cultura haitiana (…) Con su trabajo y su influencia ayudó a elevar al konpa y a reforzar su lugar en el patrimonio musical del país", destacó la Unesco en redes sociales.

La organización consideró a Pasquet un pilar de la música konpa, el emblemático ritmo bailable de cadencia constante, basado en líneas de bajo marcadas, guitarras rítmicas limpias y melodías suaves que fusionan influencias caribeñas y africanas.

"Guitarrista talentoso, compositor y cantante respetado, (Pasquet) llevó la música haitiana mucho más allá de las fronteras", destacó la Unesco, que confirmó el visto bueno para la declaración del konpa como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Pasquet falleció el pasado sábado, y desde entonces las expresiones de dolor se sucedieron en una nación donde la inseguridad y la violencia criminal ha vuelto cotidiana la muerte, y deja pocas razones para bailar.

El Consejo Presidencial de Transición de Haití emitió un comunicado de condolencia por el deceso del guitarrista, a quien definió como "un ícono de la música haitiana y de la cultura de toda una nación".

"Dadou Pasquet fue un símbolo de humildad, talento, pasión y creatividad. Sus obras trascendieron el tiempo y las generaciones. Supo combinar tradición e innovación para crear un sonido que conmovió", destacó el Consejo en su pronunciamiento.

El ritmo de la diáspora

Nacido el 19 de agosto de 1953, "Dadou" triunfó por su fusión de ritmos tradicionales criollos con jazz y soul, legando temas que resonaron desde los barrios más pobres de Puerto Príncipe hasta los espacios de la diáspora en Miami y Nueva York.

Pasquet creció inmerso en un linaje musical que parecía predestinado: sus tíos, los legendarios Dodof (Rodolphe), Richard y Alexandre Legros, eran pilares del konpa, el género rítmico nacido a mediados del siglo XX de la mano de Nemours Jean-Baptiste.

En una familia donde la guitarra era un miembro más, el joven Dadou absorbió esos sonidos desde la cuna, en un barrio donde la música servía de bálsamo ante la pobreza y la inestabilidad política bajo la dictadura de François "Papa Doc" Duvalier.

Con apenas 10 años emigró a Nueva York junto a su familia, huyendo de la represión, y la Gran Manzana con su efervescencia multicultural fue su primer conservatorio.

"La guitarra me salvó", recordaba Pasquet en una entrevista de 2014 con la revista Haitian Music Industry, describiendo cómo sus dedos, finos y precisos, aprendieron a navegar entre acordes de soul estadounidense y percusiones vodú haitianas.

Su talento floreció en los años 1970, cuando se incorporó a Tabou Combo, el grupo pionero que revolucionó el konpa con toques de rock y funk, marcados por sus coros aterciopelados y fluidos riffs de guitarra.

En junio 1976 fundó Magnum Band en el epicentro de la diáspora: Little Haiti, en la ciudad de Miami, con un sonido innovador y que tocaba el alma de los migrantes: "No tocábamos para bailar, sino para recordar", decía Pasquet.

Magnum Band compartió escenario con leyendas como Celia Cruz y los Gipsy Kings, y en 1996 actuaron en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Atlanta, EEUU, posicionando a Haití como cuna de ritmos vibrantes.

En un mundo donde la música de Haití lucha por visibilidad, Pasquet demostró que el konpa podía ser universal sin perder su alma y su capacidad de, incluso en los peores momentos, levantarse y bailar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:26:00 - Derrotas de Manchester City y Barcelona complican su camino en Champions League 2025
17:22:04 - Contingente de mujeres por el 25N avanza al Zócalo; exigen justicia y eliminación de la violencia
17:20:59 - Asesinato de dos de nueve mujeres menores fueron tipificadas como feminicidios
17:20:07 - México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025
17:19:03 - SICT: avanza la construcción de cuatro rutas de trenes de pasajeros
17:16:37 - Así te pueden robar el aguinaldo: Condusef alerta sobre estafas de fin de año
17:14:54 - Los 11 posibles rivales de México para partido inaugural del Mundial 2026
17:12:15 - Hallan sin vida a Lourdes Angelica de 22 años debajo de una cama, estaba desaparecida desde el domingo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016