| Oposición acusa opacidad en apoyos por lluvias y maquillaje de cifras en Bienestar; Montiel rechaza 'datos equivocados'. | ||||||
| Ante los señalamiento de diputados de oposición, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, les respondió que tienen “datos equivocados” y aseguró que es falso que el gobierno haya modificado la medición de pobreza. | ||||||
| Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Pero, el partido Movimiento Ciudadano (MC) cuestionó la falta de transparencia en los estados afectados por lluvias, particularmente en Veracruz. El diputado Sergio Gil exigió publicar el padrón georreferenciado de beneficiarios y pidió aclarar denuncias por pagos incompletos, condicionamientos y asignación de obras sin procesos claros. Desde el PRI, Christian Mishel Castro Bello acusó al gobierno de “maquillar cifras” de pobreza y desmantelar los mecanismos técnicos de medición con la desaparición del Coneval. “La pobreza la mide hoy el mismo gobierno que dice que la ha reducido”, dijo, y señaló que 44.5 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud y que los estados más pobres siguen encabezando los niveles de pobreza multidimensional. Por su parte, el PAN centró sus señalamientos en presuntas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación. La diputada Elizabeth Martínez Álvarez afirmó que la ASF documentó “pagos duplicados, beneficiarios sin CURP, empresas fantasma, desvíos superiores a 2 mil millones de pesos” y recordó que existen 450 mil millones de pesos en observaciones entre 2019 y 2023, de los cuales 127 mil millones siguen sin aclarar. La legisladora agregó que la Auditoría “solo fiscaliza uno de cada tres pesos” del Bienestar y cuestionó la ausencia de contraloría social. Señaló además que la política social se volvió “regresiva” al concentrar 57 % del gasto en la pensión de adultos mayores, mientras infancias, mujeres e indígenas quedan rezagados. Montiel respondió que la oposición tiene “datos equivocados” y aseguró que es falso que el gobierno haya modificado la medición de pobreza. “La metodología presentada por el Inegi es la misma que usaba el Coneval. Es más, son las mismas personas”, dijo, al defender el traslado de funciones al instituto. Frente a las acusaciones de manipulación de cifras y uso discrecional de recursos, Montiel afirmó: “Nuestro principio es no mentir” y calificó los señalamientos como “cosas del pasado”. Aseguró que la política de transferencias directas sin intermediarios garantiza eficiencia y evita corrupción. La secretaria concluyó que los programas sociales “son un triunfo del pueblo” y que el sureste del país ha reducido más la pobreza. “Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, dijo. Por: Edgar Ledesma |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |