De Veracruz al mundo
Confirman caso de gusano barrenador en Misantla y la región y alertan por cercanía del foco con áreas urbanas.
Después de extraer las larvas y verificar su fase avanzada, el experto advirtió la cercanía del foco con áreas urbanas y llamó a propietarios y ciudadanía a reportar cualquier hallazgo para activar los protocolos sanitarios correspondientes.
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de varias semanas atendiendo reportes y rumores, el médico veterinario Gustavo Salazar Grosskelwing confirmó uno de los primeros casos de gusano barrenador en Misantla, detectado en un becerro de la zona central del municipio. Después de extraer las larvas y verificar su fase avanzada, el experto advirtió la cercanía del foco con áreas urbanas y llamó a propietarios y ciudadanía a reportar cualquier hallazgo para activar los protocolos sanitarios correspondientes. Salazar Grosskelwing logró documentar y confirmar la presencia del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un becerro atendido en Misantla. El caso fue identificado en la zona central del municipio, donde el equipo del veterinario, junto con propietarios responsables, extrajo varias larvas alojadas en el ombligo del animal, lo que permitió corroborar que se trataba de un caso auténtico y activo. “Sí, es gusano barrenador y sí, es de Misantla, los gusanos fueron extraídos del ombligo de un becerro”, aseguró el veterinario, quien ha documentado el proceso con fines educativos y de prevención. A través de una explicación detallada, el veterinario describió el ciclo de esta plaga, destacando que la infestación comienza con una mosca del género Cochliomyia que busca heridas frescas para depositar hasta 200 huevos. Una vez que eclosionan, las larvas —que solo pueden alimentarse de carne viva— se introducen en el tejido. Existen tres fases de desarrollo: L1: larvas pequeñas y delgadas, L2: fase intermedia y L3: larvas grandes, robustas y más destructivas Las encontradas en Misantla corresponden a L3, lo que indica un avance considerable en el proceso de invasión del tejido animal. Salazar Grosskelwing explicó que las larvas presentan dos ganchos frontales que les permiten adherirse mientras consumen tejido, además de dos espiráculos posteriores por los cuales respiran, razón por la que siempre permanecen cerca de la superficie de la herida. El especialista advirtió que la cercanía del caso a la zona urbana incrementa la posibilidad de que la mosca afecte a: mascotas, animales de traspatio, fauna silvestre y otros hatos cercanos. “Esto quiere decir que la mosca está muy cerca de la ciudad, y es muy probable que empiecen a aparecer casos en mascotas y otros animales”, señaló. También desmintió los rumores que circulan entre rancheros y productores, pues no habrá cuarentenas obligatorias y no se cancelarán UPP. Tampoco se aplicarán restricciones extraordinarias al movimiento de ganado, pues esos procedimientos no corresponden al manejo de esta plaga en particular. De acuerdo con el protocolo nacional, corresponde a Senasica visitar el sitio del caso y realizar una evaluación en un radio de varios kilómetros. El veterinario insistió en que la clave está en la concientización comunitaria, el reporte oportuno y el manejo adecuado de las heridas. Concluyó que la estrategia de control más eficaz es la liberación de machos estériles, técnica aplicada por autoridades federales que evitar la reproducción de la mosca al impedir que las hembras produzcan larvas viables; “por favor, todos los que encuentren este tipo de gusanitos, avísenos, los canalizamos para hacer las cosas correctamente”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
17:43:52 - OMS declara a la píldora anticonceptiva como cancerígena, piden no alarmarse
17:40:58 - TEPJF llama a garantizar derechos plenos para personas con discapacidad
17:39:59 - Alcaldesa de Cuauhtémoc deslinda participación en marcha y denuncia represión policial
17:38:57 - Congreso de EU aprueba ley para revelar archivos del caso Epstein pese a oposición de Trump
17:34:32 - Detectan cepa de gripe aviar nunca antes vista en humanos en EU
17:33:03 - Todos los calificados al Mundial 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016