| Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum. | ||||||
| Posteriormente, con López Obrador se retoma este diagnóstico y se actualiza la información como sustento técnico de la determinación de reducir slots en el AICM, para proteger la seguridad de los viajeros, y trasladar las operaciones de carga al aeropuerto que ya estaba construido. | ||||||
| Sábado 01 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que regresar el transporte de carga aérea del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sería muy irresponsable porque alentaría a una mayor saturación e implicaría problemas de seguridad en este último. Informó que ya existe una ruta de trabajo con el Departamento de Transporte para discutir en torno a su decisión de cancelar vuelos de aerolíneas mexicanas que salgan del AIFA. Confió en que detrás de esa decisión no haya algún interés político o de otro orden y que se pretenda favorecer a una aerolínea estadunidense, lo cierto es que “no quisiéramos pensar eso, ¿verdad?, porque no entendemos la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos. Como siempre, vamos a buscar el diálogo para resolverlo, y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio AICM”, por ello confió en alcanzar un acuerdo pronto. Por lo pronto, este viernes al mediodía, hubo una reunión de alto nivel en Palacio Nacional a donde acudieron los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad Publica y Protección Ciudadana, así como el de Relaciones Exteriores. Asimismo, los directores del AICM, Juan José Padilla Olmos y del AIFA, Isidro Pastor. Por más de tres horas sostuvieron un encuentro encabezado por Sheinbaum durante las cuales los directivos de las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus expusieron su visión del conflicto. Al ratificar que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar el transporte de carga al AIFA tuvo un fundamento técnico, Sheinbaum explicó que ya desde 2014, bajo el entonces presidente Enrique Peña Nieto se publicó en el Diario Oficial de la federación un documento en el que ya se alertaba de la saturación en el AICM. EN el mismo se señalaba que “en más de 52 ocasiones, en 2013, en determinadas horas las operaciones en el campo aéreo rebasaban el número máximo que puede ser atendido”. Posteriormente, con López Obrador se retoma este diagnóstico y se actualiza la información como sustento técnico de la determinación de reducir slots en el AICM, para proteger la seguridad de los viajeros, y trasladar las operaciones de carga al aeropuerto que ya estaba construido. Sheinbaum expresó su confianza de que se logre resolver este nuevo diferendo con el gobierno estadunidenses mediante el diálogo y sin poner en riesgo a los usuarios del AICM. En este sentido, ante las voces que consideran la eliminación del decreto de López Obrador como la ruta más efectiva para salir del conflicto, enfatizó en que eso sería muy irresponsable y no estamos de acuerdo es que se ponga en riesgo a los usuarios. Sin embargo, aclaro que coincide en la idea de que no se puede favorecer a una aerolínea en el marco de una competencia comercial. Por eso, afirmó que las aerolíneas mexicanas hicieron un acuerdo para distribuir de mejor manera lo que se llaman los slots, que son finalmente el número de vuelos autorizados a las distintas líneas aéreas. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |