De Veracruz al mundo
Evita estafas: Así puedes identificar una voz clonada con IA en una llamada.
La clonación de voz con IA se usa para fraudes telefónicos; aprende a detectarla y protege tus datos personales de posibles estafas.
Martes 28 de Octubre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- La clonación de voz con inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una herramienta peligrosa para cometer fraudes telefónicos. Esta tecnología imita con precisión el tono y acento de cualquier persona a partir de grabaciones mínimas. Por ello, detectar una voz clonada con IA es clave para evitar estafas y proteger tus datos personales.

La clonación de voz ha renovado estafas clásicas de soporte técnico. Suplantadores replican las voces de representantes de bancos o proveedores de servicios para solicitar información sensible como contraseñas o autorizaciones de transacciones.

¿Cómo identificar una voz clonada?


En un contexto donde las aplicaciones de IA avanzan rápidamente y se vuelven accesibles, identificar una llamada falsa se vuelve más difícil.

No obstante, existen ciertas señales que pueden servir como indicios para reconocer una llamada sospechosa:


Patrones anormales en la voz: pausas prolongadas, entonaciones forzadas, cambios bruscos de volumen o ritmo. Estos elementos pueden delatar que se trata de una simulación.
Respuestas genéricas o guionadas: los estafadores suelen evitar conversaciones profundas o improvisadas. Si la persona repite frases o evita responder preguntas específicas, es una señal de alerta.
Urgencia: pedir dinero de forma inmediata, presionar para tomar decisiones sin pensar o apelar a la culpa o al miedo son tácticas comunes en estas llamadas.
Solicitudes inusuales: transferencias fuera del horario habitual, uso de criptomonedas o tarjetas prepagas pueden ser indicios de un intento de fraude.
Falta de conexión emocional real: aunque la voz suene idéntica, muchas veces la forma de hablar carece de los matices personales y emocionales que caracterizan a la persona real.


Expertos en ciberseguridad explican que los estafadores usan trucos como poner ruido de fondo falso o hacer pausas para que la llamada suene real.

Un estudio de McAfee mostró que el 70% de las personas no pudo notar la diferencia entre una voz real y una clonada.

¿Cómo evitar caer en llamadas de estafa?
Cuando se recibe una llamada que genera dudas, lo más importante es mantener la calma y evitar actuar bajo presión.


Para prevenir caer en engaños, es recomendable establecer códigos familiares, como una palabra clave o pregunta personal que permita verificar la identidad en situaciones de emergencia.

Asimismo, no respondas llamadas de números desconocidos que soliciten acciones inmediatas; si la situación parece urgente, cuelga y comunícate por un canal seguro con la persona o entidad en cuestión.

Nunca compartas información sensible por teléfono,como contraseñas, claves bancarias o datos personales, especialmente si la llamada es inesperada.

Además, limita la exposición de tu voz en redes sociales, evitando publicar audios o videos públicos que puedan ser usados para clonar tu voz. Ante cualquier duda, verifica por otros medios antes de tomar decisiones financieras.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:17 - Se enfrentará con todo el peso de la ley a la extorsión: Monreal
19:14:34 - México registró 85 muertes durante temporada de calor
19:10:46 - ¿Escenas de guerra en Brasil? Así fue el operativo contra el crimen organizado que dejó al menos 64 muertos
19:07:14 - Atacan con drones Badiraguato, Sinaloa, confirma gobernador; hay personas desplazadas por la violencia
17:25:07 - Sindicatos de Educación Media Superior exigen a diputados reasignar 2 mil mdp para salarios
17:20:16 - Evita estafas: Así puedes identificar una voz clonada con IA en una llamada
17:18:26 - Vacuna contra la influenza: protección esencial para adultos mayores en temporada de gripe
17:16:24 - Cateo en Guerrero concluye con dos detenidos, armas y drogas aseguradas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016