De Veracruz al mundo
Ante quejas de vecinos, albergue para mascotas 'Ada Azul Dejando Huellas' se mudará a congregación El Castillo, en el paraje de Rancho La Palma .
La activista señaló que el albergue que dirige deberá mudarse a la congregación El Castillo, en el paraje de Rancho La Palma, ante la presión de vecinos que exigieron su salida de la Reserva Territorial en Arco Sur.
Domingo 26 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Ada Azul Fernández, directora del albergue “Ada Azul Dejando Huellas”, en Xalapa no hay espacio para un albergue de perros; “cada día ciudadanos abandonan mascotas en la calle y el trabajo de rescatistas es necesario, pero nadie quiere tener las molestias que ocasiona uno de estos refugios”, lamentó. La activista señaló que el albergue que dirige deberá mudarse a la congregación El Castillo, en el paraje de Rancho La Palma, ante la presión de vecinos que exigieron su salida de la Reserva Territorial en Arco Sur. A decir de la animalista, el cambio se concretará luego de que habitantes de fraccionamientos cercanos presentaron quejas para solicitar el retiro del refugio que operó más de una década con recursos limitados y el apoyo ciudadano. A través de sus redes sociales, Fernández aclaró que el nuevo terreno no es una donación ni un patrimonio propio, sino un préstamo temporal por parte del Ayuntamiento de Xalapa. “El terreno de esta zona de El Castillo no pertenece al albergue Ada Azul, es un terreno que se va a dar en comodato y que se tiene que donar cada administración y que cada administración tenemos que estar renovando el contrato”, explicó. Refirió que, si las próximas autoridades municipales niegan la renovación, el albergue tendrá que desocupar el sitio y buscar otro espacio. La directora afirmó que la mudanza obedece también a las condiciones del predio actual, donde no pueden realizar obras ni acceder a servicios. “No se puede construir absolutamente nada aquí porque no nos dan permiso (…), aun cuando pedimos luz eléctrica, nos lo niegan”. Fernández destacó que el albergue se sostiene únicamente con donaciones y trabajo voluntario, sin subsidios públicos. Aseguró que mantener a los animales representa un esfuerzo diario. “Los perros se comen 4 mil 800 pesos prácticamente diarios (…), construir un albergue puede costar 7 millones de pesos.” El nuevo predio está ubicado fuera de la zona urbana y el trayecto, dijo, puede tomar hasta dos horas desde el centro de la ciudad. “Está cerca de la laguna de El Castillo, pasando los balnearios; de Plaza Crystal a Rancho La Palma son casi hora y media de camino”, refirió. Ada Azul reconoció que la distancia podría complicar la llegada de donaciones y reducir las adopciones, aunque afirmó que buscará mantener el funcionamiento del albergue. Por último, la activista llamó a la población a adoptar y esterilizar a los animales callejeros para evitar la sobrepoblación. “Si tú ves en la calle un perrito que anda vagando por ahí y que está en celo, resguárdalo, esterilízalo y júralo que ayudas demasiado a que estos animalitos no se hagan una población más grande”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:55 - Gobierno federal alista propuesta de apoyo a agricultores
10:59:07 - Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia
09:42:34 - Antorcha llama a los hombres y mujeres a practicar el deporte
09:29:12 - Rechaza Presidencia acuerdo fiscal con Grupo Salinas; “si quieren pagar, paguen ”: Sheinbaum
21:53:27 - 11 estados inician la semana con fuertes lluvias y chubascos este lunes 27 de octubre
21:51:38 - Liga MX: Así quedó la tabla general tras la Jornada 15
21:43:09 - Declara SCJN invalidez de artículo 145, párrafo octavo, del Código Civil de Veracruz; vulnera derechos a la igualdad y no discriminación: revés al Congreso local
21:37:39 - Denuncian maestros de la región que la SEV desatendió oficios para suspender clases y fumigar planteles ante brotes del virus Coxsackie
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016