|
Foto:
.
|
Xalapa, Ver.- En materia fiscal, el aguinaldo está exento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta un límite de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Cada diciembre, millones de trabajadores en México reciben su aguinaldo, una prestación laboral establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, este beneficio también puede generar el cobro de impuestos por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dependiendo del monto recibido. De acuerdo con la legislación vigente, todos los empleados formales tienen derecho a una compensación anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario. Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre y constituye un derecho que las empresas no pueden omitir. Para 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que representa un total de 3,394.20 pesos. Esto significa que si el aguinaldo de un trabajador supera esa cantidad, el SAT aplicará el ISR únicamente sobre el excedente. Por ejemplo, si una persona recibe 5,000 pesos, los primeros 3,394.20 pesos estarán libres de impuestos, mientras que los 1,605.80 pesos restantes se considerarán gravables. El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos generados por personas físicas y morales dentro del país. La tasa varía según los niveles de ingreso, por lo que el porcentaje retenido puede cambiar de un caso a otro. La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que deben pagarlo quienes residan y trabajen en México, las empresas con operaciones en el territorio nacional y las personas extranjeras que obtengan ingresos por actividades en el país. Con esta información, los trabajadores podrán anticipar cuánto de su aguinaldo 2025 estará libre de impuestos y planificar mejor sus finanzas personales antes del cierre del año.
|