De Veracruz al mundo
Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en AL.
Especialistas de México y Argentina comentaron ayer sobre los beneficios del medicamento y también señalaron la necesidad de que la empresa formalice un acuerdo con los países latinoamericanos, a fin de facilitar el acceso al producto.
Martes 21 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- Lenacapavir, fabricado por el laboratorio farmacéutico Gilead, es el nuevo tratamiento para prevenir la infección por VIH/sida que podría frenar el crecimiento de la epidemia, pero por su alto costo, muy pocos países tienen acceso a él. En julio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso, pues tiene la ventaja de que es un inyectable que se aplica dos veces al año y su eficacia es de 95 por ciento. Eso aumentaría la aceptación y apego de las personas con mayor riesgo de contraer la infección.

Especialistas de México y Argentina comentaron ayer sobre los beneficios del medicamento y también señalaron la necesidad de que la empresa formalice un acuerdo con los países latinoamericanos, a fin de facilitar el acceso al producto.


Jorge Saavedra, director ejecutivo de Aids Healthcare Foundation (AHF), comentó que en Estados Unidos el tratamiento cuesta 28 mil dólares por persona al año y Gilead acordó vender el producto a la OMS a un costo de 40 dólares. Algo similar debería ocurrir con los países de América Latina, dijo.

Durante una conferencia convocada por AHF y el Instituto Nacional de Salud Pública, el investigador Tonatiuh Barrios presentó un estudio mediante el cual estimó el beneficio que tendría en América Latina, el acceso a lenacapavir. Se basó en la situación de México, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela, y en dos de los grupos más vulnerables frente al VIH: hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans.

Con una aceptación del tratamiento inyectable de 37 a 78 por ciento, se evitarían entre 40 mil y 84 mil nuevos casos de la infección entre 2026 y 2030, sostuvo.

En tanto, Georgina Morales, coordinadora del Programa de VIH del Instituto Mexicano del Seguro Social, comentó que desde 2020, cuando empezó el programa de Profilaxis Pre Exposición, se han recibido casi 13 mil solicitudes para recibir el tratamiento oral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:56:02 - Desconoce el gobierno elección en la que Alonso se proclamó líder del Sutgcdmx
09:54:34 - No hay nuevos impuestos para contribuyentes en Ley de Ingresos: Sheinbaum
09:51:47 - Mañana inicia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados, anuncia Sheinbaum
09:39:30 - Reactivará la FNERRR su lucha; hay indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
21:55:01 - Gobierno de México reportó casi 80 mil viviendas censadas en Veracruz
21:53:39 - Matan a padre e hijo en Tampico; son originarios de la CDMX
21:41:28 - Revela Coordinadora nacional de PC que en Veracruz hay 31 comunidades incomunicadas y 411 escuelas afectadas
21:38:13 - Sheinbaum investigará validez de certificados en medicina estética de la Universidad del Conde, ubicada en Coatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016