|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con Alejandro Loya Jiménez, jefe de la Unidad se Servicios de Salud y Educación del DIF Municipal de Xalapa, es fundamental romper tabúes en torno a la salud mental y psiquiátrica. Refirió que son los hombres quienes tienen mayor dificultad para expresar sus emociones y, por lo tanto, quienes cometen más suicidio. En ese tenor, dijo que por cada diez intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma. Por lo anterior, y ante los hechos registrados en el puente de Xallitic, el Ayuntamiento instaló un módulo gratuito para la prevención del suicidio. De este modo, las personas de cualquier edad, hombres y mujeres, pueden acudir a recibir apoyo y orientación de manera gratuita, y se les canalice para recibir la atención adecuada. En ese sentido, el funcionario municipal llamó a las familias y amigos a estar atentos a cambios de conducta de los seres queridos, pues cualquier persona puede atravesar por ansiedad y depresión, incluso crónicas, y tener pensamientos suicidas. "Incluso, los hombres son los que tenemos un problema para identificar nuestras emociones, nuestro estado de ánimo. Por eso las estadísticas nos dicen que el mayor intento de suicidas es en mujeres, pero el mayor número de suicidios consumados es en hombres", aseguró. Las estadísticas, precisó, tienen una abrumadora diferencia. "Mientras que por cada hombre que se suicida hay diez mujeres que lo intentan, eso también nos habla de que nosotros como hombres no estamos atendiendo nuestra propia salud de ningún tipo, no solamente la mental sino también la física". De ahí la importancia de hablar, de reconocer la desesperanza, la ansiedad, de pedir ayuda para uno mismo o para un amigo, familiar o ser querido. Es necesario quitar los estigmas a la salud mental, pues la atención psicológica y la atención psiquiátrica son necesarias en muchos casos, y ello no significa que la persona no sea funcional, "al contrario, hay terapias y medicamentos que ayudan a que las personas sean más funcionales, sean más plenas y tengan una mejor calidad de vida". Hay que hablar sin tabúes y quitar los estigmas: las personas necesitamos ayuda ante sentimientos de desesperanza e ideas suicidas, ante depresión y ansiedad; las personas necesitamos atender nuestra salud física, emocional y mental, y es necesario quitar el estigma a la atención psiquiátrica, que es necesaria como cualquier otra especialidad en la medicina. Así las cosas.
|