De Veracruz al mundo
Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos.
En ese tenor, cuestionó que el gobierno federal habla sobre avances en materia laboral “pero nuestro sector en particular no hay nada.
Lunes 01 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho), a 10 años de su consolidación, los derechos conquistados, como la aplicación de reformas laborales, la inscripción obligatoria al IMSS o el aseguramiento de condiciones laborales justas aún enfrentan obstáculos para su cumplimiento efectivo.

Frente a decenas de compañeras para conmemorar este día, Norma Palacios Trabamala, secretaria general colegiada del sindicato, afirmó que estos incumplimientos invisibilizan al sector compuesto por 2.4 millones de personas, de las cuales 97 por ciento son mujeres y en su mayoría continúan en la informalidad.

Entre las exigencias establecidas por el sindicato figuran: garantizar que las reformas legales no se queden en papel con inspección laboral efectiva y sanciones a empleadores incumplidos, ampliar la afiliación sindical a nivel nacional y fortalecer secciones estatales, combatir el estigma cultural que aún considera el trabajo del hogar como “ayuda” y no como empleo con valor económico y social.

También, pide lograr inscripción obligatoria y efectiva al IMSS para todas las empleadas del hogar, garantizar condiciones laborales justas: salarios dignos, contratos escritos, jornadas reguladas y respeto a los días de descanso, así como impulsar programas de capacitación y certificación de competencias en trabajo del hogar y de cuidados; mantener una incidencia política sostenida en la agenda nacional e internacional sobre trabajo decente y economía de cuidados.

Por su parte, María de la Luz Padua Orihuela, también secretaría general colegiada del sindicato, aseguró que el Sinactraho ha afiliado en esta década a 3 mil 200 trabajadoras a nivel nacional y tiene representación en el Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Querétaro y Guerrero.

En ese tenor, cuestionó que el gobierno federal habla sobre avances en materia laboral “pero nuestro sector en particular no hay nada.

No hay mecanismos de exigencia de derechos, no existen instancias preparadas para atender las cosas de las compañeras y eso se convierte en algo agotador para las compañeras y para nosotros como organización”.

Destacó que otro de los retos es la falta de una representación patronal con la cual se pueda negociar porque en la actualidad muy pocos empleadores se responsabilizan.

Dijo que en algunos casos las mujeres pasan de los 70 años y continúan en este arduo trabajo sin contar con alguna prestación o beneficio.

A su vez, el abogado Manuel Fuentes refirió que sólo una de cada 10 mujeres puede acreditar su relación laboral y dos de cada 100 cuentan con seguridad social. Refirió que los mecanismos se deben de actualizar y agilizar para poder aplicar cada una de las exigencias para así romper con la exclusión que viven las trabajadoras desde hace décadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:32:20 - Juan Ayuso gana la 12ª etapa de la Vuelta a España; Vingegaard sigue líder
13:29:31 - Sheinbaum se reunirá con familiares de los 43; hay nuevos elementos de investigación
13:26:50 - Inicia Reciclatón Ecofest en Centros Comunitarios
13:19:41 - SCJN realizará sesiones itinerantes en el país; priorizará temas de alto impacto social
12:23:46 - Emiten decreto para regular títulos de concesiones de agua vencidos
12:20:44 - Rechaza Sheinbaum que se obligue a burócratas a comprar boletos de lotería
12:18:48 - México celebra por primera vez día de la Mujer Indígena; izarán bandera a toda asta
12:17:22 - Destaca Sheinbaum “desprivatización” de 4 mil millones de metros cúbicos de agua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016